domingo, 2 de marzo de 2025

El 2 de marzo de 1933, en New York, EEUU, se estrenaba la película 'King Kong'

King Kong 1993
 

El 2 de marzo de 1933, en New York, EEUU, se estrenaba la película 'King Kong'

  • Origen: Estados Unidos
  • Producción: RKO Radio Pictures
  • Dirección: Merian Caldwell Cooper & Ernest Beaumont Schoedsack
  • Guion: James Ashmore Creelman & Ruth Rose sobre libro de Edgar Wallace

Reparto: Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Noble Johnson, James Flavin, Sam Hardy, Frank Reicher, Steve Clemente, Walter Ackerman, James Adamson,  Van Alder, Etta Mae Allen, Roscoe Ates, Harry Bowen, Lynton Brent y Everett Brown

Música: Max Steiner

Ganadora de 3 premios internacionales

Sinopsis

Un equipo de cine van a rodar una película a la misteriosa isla de Teschio, al este de Sumatra. Allí los recién llegados descubren la existencia de una civilización prehistórica y de una tribu ancestral que secuestra a la atractiva Ann, la actriz protagonista, para ofrecerla en sacrificio ritual a King, un gigantesco gorila. (filmaffinity)

Nota: Esta película está inspirada en los libros El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle y La tierra olvidada por el tiempo de Edgar Rice Burroughs. El coodirector Cooper nos tendió una trampa, por cuestiones presupuestarias en 1931 su amigo Willis O'Brien abandonó la filmación de Creation. En su estudio habían quedado kilómetros de celuloide con escenas de dinosaurios e insectos gigantes. Cooper convenció a los guionistas para que se incluyeran muchas de las escenas desechadas por O'Brien. Esto hizo que la película terminada fuera muy larga. Para simplificarla muchas de esas escenas fueron eliminadas. En la versión de 2005, Peter Jackson decide refilmar e incluir esas escenas basándose en el Storyboard original, una de ellas es la de la araña gigante. Durante toda la película, los protagonistas se refieren al gorila como Kong, nunca mencionan la palabra King. Esto se debe a que una vez terminada la película los productores decidieron que agregar King le daba mayor dramatismo, pero solo se pudo hacer en los títulos y posters. Uno de los íconos de la película es la puerta gigante, esta fue construida para la versión de Rey de reyes de 1927. En 1945 se decidió colocarla en un museo del cine, pero no pudo ser ubicada, la habían quemado para recrear el incendio de Atlanta en Lo que el viento se llevó.

'Caddo Lake': La Película Más Vista en Max que Pocos Conocen

Si buscas una película que desafíe tu mente y te mantenga atrapado hasta el final, 'Caddo Lake' es una opción imperdible. Este thriller de misterio y viajes en el tiempo ha sorprendido a los espectadores de Max, convirtiéndose en una de las películas más vistas de la plataforma, a pesar de su discreto estreno. Dirigida por Celine Held y Logan George, y producida por el maestro del suspenso M. Night Shyamalan, la cinta ofrece una experiencia cinematográfica única.

Caddo Lake

¿Por Qué 'Caddo Lake' Es Comparada con 'Dark'?

Los fanáticos de las historias complejas y los bucles temporales encontrarán en 'Caddo Lake' una joya oculta. Con una duración de apenas dos horas, logra condensar una trama tan intrincada que bien podría haber sido una serie de varias temporadas en Netflix. La narrativa, llena de enigmas y giros inesperados, recuerda a la aclamada serie 'Dark' y a la película 'Primer', ambas conocidas por su tratamiento complejo del tiempo.

Una Historia de Misterio y Destinos Entrecruzados

La trama sigue a dos personajes en líneas temporales distintas:

Ellie, una adolescente con problemas familiares que busca respuestas sobre la desaparición de su hermanastra Anna.

Paris, un joven que lidia con la culpa tras un trágico accidente en el lago.

Cuando Anna desaparece después de seguir a Ellie en un bote, el misterio comienza a tomar forma. A medida que los personajes investigan, descubren que el lago es más que un simple escenario: es un portal que distorsiona la realidad y los conecta a través del tiempo.

Un Thriller Que Exige Atención a Cada Detalle

Lo que distingue a 'Caddo Lake' de otros thrillers es su ritmo hipnótico y su estructura narrativa no lineal. Los pequeños detalles que parecen triviales en los primeros minutos de la película se convierten en piezas clave de un complejo rompecabezas. La dirección de Held y George logra mantener un equilibrio entre la tensión y la contemplación, permitiendo que el espectador descubra la verdad poco a poco.

SPOILER ALERT ¿Qué Sucede Realmente en 'Caddo Lake'?

Si ya viste la película y aún intentas descifrar su final, aquí te dejamos una explicación breve:

El lago es un portal en el tiempo.

Anna, la hermanastra de Ellie, desaparece porque viajó al pasado.

Paris descubre que el accidente de su madre en 2003 está relacionado con este fenómeno temporal.

En 2022, Ellie viaja accidentalmente a 2005 y se encuentra con su madre Celeste, quien le revela que Paris (su padre) desapareció en 2003.

Paris, a su vez, es transportado a 1952, donde encuentra a Anna atrapada en el pasado.

La paradoja final: Anna crece en 1952, se convierte en la madre de Paris y, por ende, en la abuela de Ellie.

Este sorprendente giro convierte a 'Caddo Lake' en una obra digna de análisis. Si te encantan los relatos que juegan con la línea temporal y desafían tu percepción de la realidad, esta película es para ti. ¿Listo para sumergirte en este enigma cinematográfico?

Disponible en Max. ¡No te la pierdas!

sábado, 8 de febrero de 2025

"El Resplandor": La Adaptación de Kubrick que Stephen King Odiaba

La película “El resplandor” fue estrenada en 1980 y dirigida por Stanley Kubrick, quien para entonces ya era un director consagrado por la crítica, habiendo dirigido “Lolita”, “Doctor Strangelove”, “2001: Una odisea en el espacio” y “La naranja mecánica”, solo por mencionar algunas. Cuando Kubrick adquirió los derechos de la célebre novela de Stephen King, el cineasta ya era garantía de calidad; si esa producción se hiciera en nuestros días, sin muchas vueltas diríamos que es cine.

La atmósfera opresiva y el inigualable estilo visual, junto con el manejo de cámara del director, han hecho de “El resplandor” un clásico de culto que ha resistido perfectamente el paso de los años. Las actuaciones, por su parte, son impecables: Jack Nicholson encarna a un Jack Torrance que parece a punto de estallar desde el minuto uno de la película, mientras que Shelly Duvall transmite la tensión al espectador con cada gesto y diálogo.

En cuanto a las licencias creativas tomadas por el director, me parecen el ingrediente que hizo de la cinta una obra icónica del cine de terror (las gemelas que interactúan con Danny, el laberinto de arbustos, el punto de fuga de El Resplandor y la escena final con Jack Torrance con el rictus congelado). Si la obra terminó por convertirse en un clásico, ¿por qué a Stephen King le desagradó tanto la adaptación?

En palabras del autor, “la película no captura el espíritu de su obra”, refiriéndose al desarrollo de personajes, especialmente el de Jack Torrance. King sentía que Kubrick no logró captar la profundidad y evolución de los personajes. En la novela, Jack es un personaje más complejo y trágico, mientras que en la película es retratado casi desde el principio como un villano. En la obra literaria, Jack Torrance parece un hombre bueno y sumamente desafortunado, mucho más amoroso con Wendy y constantemente acosado por la idea de que su esposa y su hijo estarían mejor si él desapareciera.

Al inicio de la historia, Jack Torrance es un autor en ascenso: ya ha publicado algunos relatos y está a punto de conseguir un contrato permanente como catedrático en una prestigiosa universidad, vive relativamente holgado y su agente literario está a la espera de su siguiente obra, que está seguro de que lo convertirá en un autor conocido. Pero Torrance es alcohólico y tiene un severo problema del manejo de la ira, producto en gran medida de provenir de un hogar destruido. Cuando Jack deja de beber, parece que ahora todo le irá bien a él y a su familia. Sin embargo, descubre a uno de sus estudiantes pinchando las llantas de su auto, por lo que Torrance le propina una golpiza, lo que causa que lo despidan de la universidad. En bancarrota, con un bloqueo creativo y su esposa deseosa de pedirle el divorcio, acepta la ayuda de su amigo millonario Al Shockley, antiguo compañero de bebida, quien lo recomienda para el puesto de velador en el hotel Overlook.

"El Resplandor": La Adaptación de Kubrick que Stephen King Odiaba

miércoles, 5 de febrero de 2025

¡Netflix anuncia el estreno de El Eternauta: la épica serie de ciencia ficción argentina con Ricardo Darín!

La plataforma de streaming confirmó que el próximo 30 de abril de 2025 llegará a todo el mundo El Eternauta, la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina creada por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López en 1957. Protagonizada por Ricardo Darín, esta producción promete ser un hito para la ciencia ficción latinoamericana y un evento imperdible en el catálogo de Netflix.

El Eternauta

¿De qué trata El Eternauta?

La serie transporta a los espectadores a una Buenos Aires apocalíptica, donde una misteriosa nevada tóxica arrasa con la ciudad durante una noche de verano, acabando con la mayoría de la población y aislando a miles de sobrevivientes. Juan Salvo (Ricardo Darín) y su grupo de amigos descubren que este desastre no es natural: es el primer ataque de una invasión extraterrestre. La lucha por la supervivencia se convierte en una batalla colectiva, bajo la premisa de que "nadie se salva solo".

Esta narrativa, fiel al espíritu de Oesterheld, resalta el heroísmo grupal frente a la opresión, un mensaje que cobró relevancia histórica debido al contexto político de su autor, desaparecido durante la dictadura argentina en.

Claves de una producción histórica

  • Elenco estelar: Junto a Darín, destacan Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Ariel Staltari, entre otros talentos argentinos1.
  • Tecnología de vanguardia: Filmada entre mayo y diciembre de 2023, la serie combinó 35 locaciones reales en Buenos Aires con 25 escenarios creados mediante Virtual Production, una técnica que eleva el realismo visual.
  • Equipo creativo: Dirigida y escrita por Bruno Stagnaro (Pizza, birra, faso) junto a Ariel Staltari, contó con la asesoría de Martín M. Oesterheld, nieto del autor original, para mantener la esencia de la obra.
  • Producción sin precedentes: Con 6 episodios en su primera temporada, es un proyecto conjunto de Netflix y K&S Films (responsables de Relatos Salvajes y El Reino), marcando un nuevo estándar para la industria local.

El Eternauta poster

¿Por qué El Eternauta es un estreno obligatorio?

Legado cultural: Adapta una obra fundacional de la ciencia ficción en español, considerada un símbolo de resistencia y cooperación.

Ricardo Darín en su papel más épico: El actor encarna a Juan Salvo, un líder ordinario enfrentado a desafíos extraordinarios, reforzando su trayectoria en proyectos de alto impacto.

Efectos visuales innovadores: La combinación de escenarios reales y tecnología de Virtual Production promete una experiencia inmersiva, algo poco visto en producciones argentinas.

Mensaje universal: En tiempos de crisis globales, la serie revive la idea de que la supervivencia depende de la unión, no del individualismo.

¿Cuándo y dónde verla?

El Eternauta llegará a Netflix el 30 de abril de 2025, con sus seis episodios disponibles para streaming global. Este lanzamiento se enmarca en la apuesta de la plataforma por contenidos locales con proyección internacional, siguiendo el éxito de series como El Reino y División Palermo.

Ver trailer El Eternauta

Palabras finales

Netflix no solo adapta un clásico, sino que rescata una historia con raíces profundas en la identidad argentina, llevándola a nuevas audiencias. Con un equipo técnico y artístico de primer nivel, El Eternauta podría convertirse en un referente de la ciencia ficción contemporánea. ¡Agenda la fecha: 30 de abril en Netflix!

domingo, 2 de febrero de 2025

El Origen del Virus Zombi en The Walking Dead: La Teoría de los Cementerios

Desde su estreno en 2010, The Walking Dead ha mantenido en vilo a millones de fanáticos con su mundo postapocalíptico infestado de zombis. Sin embargo, una de las grandes preguntas que nunca ha sido respondida en la serie es: ¿cuál es el verdadero origen del virus zombi? Aunque el universo de The Walking Dead no ofrece una explicación oficial, existen diversas teorías al respecto. Una de las más interesantes sugiere que el virus proviene de la descomposición de cuerpos en cementerios.

El Origen del Virus Zombi en The Walking Dead

La Teoría del Virus Zombi y los Cementerios

Según esta teoría, el virus zombi se originó a partir de los microorganismos y bacterias encargados de descomponer los cuerpos enterrados en los cementerios. Estos organismos liberarían sustancias químicas en el proceso de descomposición, las cuales se filtrarían en el agua subterránea.

Con el tiempo, estas sustancias alcanzarían las napas de agua y, eventualmente, los pozos que abastecen a las comunidades. Las personas que bebieron esta agua contaminada habrían sido las primeras infectadas con el virus, provocando la reanimación de los cuerpos después de la muerte.

Mecanismo de Propagación del Virus

Una vez que las primeras personas fueron infectadas, el virus zombi se propagó rápidamente a través del contacto con fluidos corporales infectados, como la saliva y la sangre. Las principales formas de transmisión incluyen:

  • Mordeduras: Cuando un zombi muerde a una persona, introduce el virus en su organismo, acelerando la infección.
  • Arañazos: Aunque menos frecuente, un arañazo profundo de un zombi también puede ser fatal.
  • Contacto con heridas abiertas: El contacto con sangre infectada en una herida puede desencadenar la infección y la posterior reanimación tras la muerte.

Otras Teorías Sobre el Origen del Virus

Si bien la teoría del agua contaminada es una explicación plausible, existen otras teorías que los fanáticos han desarrollado con el tiempo:

  • Experimentos de laboratorio: Algunos creen que el virus zombi es el resultado de un experimento biológico fallido.
  • Mutación natural: Otros sugieren que el virus siempre estuvo presente en la humanidad y solo necesitó una mutación para activarse.
  • Origen extraterrestre: Inspirado en teorías de la ciencia ficción, algunos sostienen que el virus provino de una fuente alienígena.

Conclusión

El origen del virus en The Walking Dead sigue siendo un misterio, lo que alimenta las especulaciones y mantiene viva la discusión entre los seguidores de la serie. La teoría de los cementerios es solo una de las muchas explicaciones posibles, pero sin confirmación oficial, el debate continuará.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que el virus zombi provino de la descomposición de cuerpos o tienes otra teoría? Comparte tu opinión en los comentarios.

sábado, 1 de febrero de 2025

The Toxic Avenger (2025): Todo lo que Sabemos sobre el Caótico Remake

Después de años de incertidumbre y drama en la industria, el esperado remake de The Toxic Avenger finalmente llegará a los cines en 2025. Originalmente planeado para estrenarse en 2023, el proyecto se vio envuelto en una serie de problemas, incluyendo la falta de interés por parte de distribuidoras que lo consideraban "inmirable" e "invendible". Sin embargo, la espera terminó, y gracias a Cineverse, la película verá la luz.

The Toxic Avenger (2025): Todo lo que Sabemos sobre el Caótico Remake

The Toxic Avenger: Un Clásico de Serie B

Para quienes no estén familiarizados con el personaje, The Toxic Avenger es una saga de culto nacida en los años 80 bajo el sello de Troma Entertainment, la legendaria productora de cine B de Lloyd Kaufman. Estas películas se caracterizan por su bajo presupuesto, efectos especiales exagerados, violencia extrema y un humor absurdo que las convirtió en obras de culto.

La historia original sigue a Winston, un conserje delgado y marginado que, tras caer en un pozo de desechos tóxicos, se transforma en un monstruo con superfuerza y un inquebrantable sentido de la justicia. Aunque su apariencia es grotesca, su educación y modales refinados lo hacen un personaje único en su género. A pesar de su tono explícito, la franquicia se volvió tan popular que incluso tuvo una serie animada infantil en los años 90, siguiendo la curiosa tendencia de adaptar películas violentas para el público infantil, como ocurrió con Rambo y Robocop.

Un Reparto de Lujo para un Remake Polémico

En 2018, Legendary Pictures adquirió los derechos para realizar un remake de The Toxic Avenger. Finalmente, en 2021, comenzó la filmación con un elenco sorprendente:

  • Peter Dinklage como el nuevo Vengador Tóxico
  • Kevin Bacon en un rol antagónico
  • Elijah Wood en un papel aún no revelado
  • Jacob Tremblay y Jane Levy, completando el reparto principal

A pesar del talento involucrado, el proyecto se enfrentó a múltiples obstáculos, especialmente por el conflicto entre la visión de Troma y la de Legendary Pictures. La intención era mantener el espíritu de "cine B" con más presupuesto, pero la mezcla entre lo comercial y lo grotesco parece haber generado un producto difícil de vender.

¿Por Qué se Retrasó el Estreno?

El remake estaba previsto para 2023, pero ninguna distribuidora quería arriesgarse con una película tan "tóxica" como su protagonista. Muchos la calificaban de "invendible", lo que llevó a un retraso considerable. Finalmente, Cineverse—conocida por apostar por películas rechazadas, como Terrifier 3—tomó las riendas de su distribución.

¿Será un Fracaso en Taquilla?

Si bien muchos expertos anticipan que la película será un desastre financiero, los fanáticos de la franquicia la esperan con ansias. The Toxic Avenger nunca ha sido sinónimo de éxitos de taquilla, sino de diversión absurda y descontrolada. Este remake podría mantener esa esencia caótica, convirtiéndose en una joya de culto para los seguidores del cine serie B.

Conclusión

El regreso de The Toxic Avenger promete ser una experiencia única, aunque no apta para todos los públicos. Con un reparto estelar y el sello inconfundible de Troma Entertainment, este remake podría convertirse en un nuevo clásico del cine de culto. La gran pregunta es: ¿logrará captar la esencia del original o será un experimento fallido? Lo descubriremos en 2025.

lunes, 27 de enero de 2025

Los Últimos 20 Ganadores del Premio Oscar a Mejor Actor y Actriz

El Premio Oscar es el máximo galardón del cine y los ganadores de las categorías de Mejor Actor y Mejor Actriz representan lo mejor de la actuación año tras año. A continuación, repasamos los últimos 20 ganadores en ambas categorías, explorando las películas y las actuaciones memorables que dejaron una huella en la historia del séptimo arte. Si quieres saber quién puede ganar este año, no te pierdas las nominaciones al premio Oscar 2025.

Los Últimos 20 Ganadores del Oscar a Mejor Actor

Los Últimos 20 Ganadores del Oscar a Mejor Actor

  • Cillian Murphy (Oppenheimer, 2023) – Un papel monumental como el físico detrás de la bomba atómica.
  • Brendan Fraser (The Whale, 2022) – Un regreso emocional y triunfal a la gran pantalla.
  • Will Smith (King Richard, 2021) – Conmovedor retrato del padre y entrenador de las hermanas Williams.
  • Anthony Hopkins (The Father, 2020) – Interpretación devastadora de un hombre con demencia.
  • Joaquin Phoenix (Joker, 2019) – Una mirada escalofriante y perturbadora al origen del famoso villano.
  • Rami Malek (Bohemian Rhapsody, 2018) – La vida de Freddie Mercury brilló con su carisma.
  • Gary Oldman (Darkest Hour, 2017) – Winston Churchill nunca fue tan fascinante en la pantalla.
  • Casey Affleck (Manchester by the Sea, 2016) – Un retrato desgarrador del duelo y la pérdida.
  • Leonardo DiCaprio (The Revenant, 2015) – Finalmente ganó su Oscar tras años de espera.
  • Eddie Redmayne (The Theory of Everything, 2014) – Magistral interpretación del físico Stephen Hawking.
  • Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club, 2013) – Transformación física y emocional impactante.
  • Daniel Day-Lewis (Lincoln, 2012) – Su tercer Oscar, consolidando su leyenda.
  • Jean Dujardin (The Artist, 2011) – Brilló en un filme mudo que conquistó corazones.
  • Colin Firth (The King’s Speech, 2010) – Emotivo y poderoso en su papel como el rey Jorge VI.
  • Jeff Bridges (Crazy Heart, 2009) – Una actuación llena de humanidad como un cantante de country.
  • Sean Penn (Milk, 2008) – Retrato apasionado del activista Harvey Milk.
  • Daniel Day-Lewis (There Will Be Blood, 2007) – Otro hito en su carrera, como un ambicioso petrolero.
  • Forest Whitaker (The Last King of Scotland, 2006) – Una actuación imponente como el dictador Idi Amin.
  • Philip Seymour Hoffman (Capote, 2005) – Encarnó al escritor Truman Capote de manera inolvidable.
  • Jamie Foxx (Ray, 2004) – Su tributo a Ray Charles fue una obra maestra.

Las Últimas 20 Ganadoras del Oscar a Mejor Actriz

Las Últimas 20 Ganadoras del Oscar a Mejor Actriz

  • Emma Stone (Poor Things, 2023) – Un retrato vibrante y transformador.
  • Michelle Yeoh (Everything Everywhere All At Once, 2022) – Primera asiática en ganar esta categoría, con una actuación única.
  • Jessica Chastain (The Eyes of Tammy Faye, 2021) – Una interpretación llena de profundidad y empatía.
  • Frances McDormand (Nomadland, 2020) – Ganó su tercer Oscar con un papel profundamente humano.
  • Renée Zellweger (Judy, 2019) – Su homenaje a Judy Garland fue extraordinario.
  • Olivia Colman (The Favourite, 2018) – Combinación perfecta de humor y tragedia.
  • Frances McDormand (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, 2017) – Un papel potente y rebelde.
  • Emma Stone (La La Land, 2016) – Brilló como una soñadora en un musical romántico.
  • Brie Larson (Room, 2015) – Conmovedor relato de supervivencia y esperanza.
  • Julianne Moore (Still Alice, 2014) – Impactante en su retrato de una mujer con Alzheimer.
  • Cate Blanchett (Blue Jasmine, 2013) – Su actuación como una mujer en crisis fue impecable.
  • Jennifer Lawrence (Silver Linings Playbook, 2012) – Joven talento que deslumbró a Hollywood.
  • Meryl Streep (The Iron Lady, 2011) – Como Margaret Thatcher, mostró su maestría actoral.
  • Natalie Portman (Black Swan, 2010) – Su entrega física y emocional fue inolvidable.
  • Sandra Bullock (The Blind Side, 2009) – Una interpretación conmovedora como una madre adoptiva.
  • Kate Winslet (The Reader, 2008) – Finalmente reconocida tras varias nominaciones.
  • Marion Cotillard (La Vie en Rose, 2007) – Su encarnación de Edith Piaf fue legendaria.
  • Helen Mirren (The Queen, 2006) – Fiel retrato de la reina Isabel II.
  • Reese Witherspoon (Walk the Line, 2005) – Brilló como la pareja de Johnny Cash.
  • Hilary Swank (Million Dollar Baby, 2004) – Impactante actuación en un drama de boxeo.

Tendencias y Reflexiones

Analizando esta lista, notamos cómo el cine ha evolucionado y reflejado problemáticas sociales, historias personales y momentos culturales a través de actuaciones inolvidables. Desde biopics impactantes hasta roles transformadores, estos intérpretes han elevado el estándar del arte dramático.

Por ejemplo, los últimos ganadores han abrazado roles que destacan la vulnerabilidad humana (como The Whale y The Father), mientras que en las actrices, la diversidad y la representación están marcando un nuevo estándar (Everything Everywhere All At Once y La Vie en Rose).

¿Qué película o actuación te marcó más? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus favoritos!