martes, 24 de junio de 2025

La Ajedrecista que Avergonzó a 59 Hombres y Demandó a Netflix: La Historia Real que “Gambito de Dama” Nunca Contó

Mientras millones se emocionaban con Gambito de Dama, una leyenda viva del ajedrez encendía su furia. No era ficción. Era Nona Gaprindashvili, la verdadera reina de las 64 casillas, a quien Netflix quiso borrar con una línea de diálogo. Pero ella no se quedó callada… y el gigante del streaming tuvo que pagar.

Lo que estás a punto de leer no es solo una historia de ajedrez. Es una batalla contra la invisibilización de las mujeres olvidadas por la historia y los medios hegemónicos, una demanda millonaria, una venganza tardía… y una hazaña que nadie te contó.

La Ajedrecista que Avergonzó a 59 Hombres y Demandó a Netflix: La Historia Real

¿Quién es Nona Gaprindashvili?

Nacida en Georgia (entonces parte de la Unión Soviética) en 1941, Nona se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir el título de Gran Maestro Internacional, el mismo que ostentan los mejores ajedrecistas del mundo —sí, hombres incluidos—. Fue en 1962, en plena Guerra Fría, cuando el ajedrez era un asunto de Estado y símbolo de poder.

Pero sus logros no terminaron ahí. Gaprindashvili fue campeona mundial femenina cinco veces consecutivas, una marca que aún no ha sido superada. Lo que logró fue tan impresionante, que incluso aplastó a decenas de hombres en partidas simultáneas, incluyendo 28 Grandes Maestros. ¿Y qué dijo Netflix en Gambito de Dama? Que nunca se enfrentó a hombres.

La Mentira que Encendió la Demanda

En el episodio final de la exitosa serie de Netflix, se menciona a Nona Gaprindashvili diciendo que “nunca se enfrentó a hombres”. Esa simple frase fue el detonante.

Porque sí lo hizo. Y no solo una vez. Lo hizo 59 veces. Y ganó.

A sus 80 años, Gaprindashvili tomó la decisión más audaz: demandar a Netflix por difamación y daño a su reputación histórica, exigiendo 5 millones de dólares. La demanda argumentaba que esa afirmación era “groseramente sexista y falsamente despectiva”.

Netflix intentó que la causa fuera desestimada. Pero la jueza lo dejó claro: “Ni siquiera la ficción tiene carta blanca para difamar a personas reales”.

¿El resultado? Netflix tuvo que indemnizar y disculparse públicamente.

Rebelde incluso dentro del sistema soviético

Nona no solo enfrentó rivales sobre el tablero. También luchó contra un sistema que intentó controlarla. En una ocasión, se negó a participar en el Campeonato Mundial porque las autoridades soviéticas no le permitían viajar con su hijo. Era una época en la que las mujeres debían obedecer. Ella no lo hizo.

Esa decisión la convirtió no solo en una atleta de élite, sino en un símbolo de resistencia femenina en un régimen profundamente autoritario.

Una carrera que no conoce la palabra “retiro”

Podríamos pensar que una leyenda así se retiraría con gloria en sus 50 o 60 años. Pero no. Gaprindashvili ganó el Campeonato Mundial Senior por equipos… a los 79 años.

Mientras el mundo del ajedrez seguía girando alrededor de nombres masculinos, Nona seguía jugando, compitiendo y ganando. Su mensaje era claro: la edad es solo un número y el talento, eterno.

¿La verdadera Beth Harmon?

Si bien Beth Harmon —la protagonista de Gambito de Dama— es un personaje ficticio, muchos aseguran que fue inspirada en Nona. Pero con una gran diferencia: la historia de Nona es aún más poderosa.

Beth existió en la ficción. Nona existió en el tablero. Beth derrotó a hombres en un guion. Nona lo hizo en la realidad, con jugadas brillantes, bajo presión, sin actores, sin dobles.

¿Por qué casi nadie conoce esta historia?

La invisibilización histórica de las mujeres en los deportes, la ciencia y el arte es una deuda pendiente. En el caso de Gaprindashvili, la historia no solo fue olvidada, sino reemplazada con una mentira en una de las series más vistas de Netflix.

El caso sirve como recordatorio: el entretenimiento puede distorsionar, minimizar y hasta borrar. Pero la verdad, al final, siempre encuentra la forma de salir a la luz.

Estrategias que usó para vencer a los Grandes Maestros

¿Quieres saber cómo una mujer de apenas 1,60 m derrotó a hombres que la subestimaban? Aquí algunas claves de su estilo:

  • Aperturas no convencionales: Nona usaba variantes poco esperadas para descolocar a sus oponentes desde los primeros movimientos.
  • Juego posicional agresivo: Sabía leer el tablero como un mapa en tres dimensiones. No buscaba solo atacar, sino estrangular poco a poco al rival.
  • Psicología de combate: Se plantaba frente a los hombres con seguridad. No titubeaba, no se intimidaba. Su sola presencia era una jugada.
  • Estudio riguroso: Analizaba a fondo las partidas de sus oponentes. Muchos creían que por ser mujer, no se prepararía igual. Craso error.

El legado que no se puede borrar

Hoy, con más de 80 años, Nona Gaprindashvili sigue siendo una inspiración para miles de niñas y mujeres que juegan al ajedrez, o simplemente desean desafiar lo establecido.

Netflix intentó minimizarla. Fracasó.

Su historia no solo merece una serie: merece ser contada en cada tablero, en cada escuela, en cada rincón donde se lucha por la igualdad.

¿Y tú? Conocías a Nona antes de leer este artículo? La próxima vez que alguien diga que “las mujeres no juegan tan bien al ajedrez”… muéstrales este nombre: GAPRINDASHVILI.

0 comentarios:

Publicar un comentario