Mostrando entradas con la etiqueta Policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policial. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Segunda temporada de Merlina: fecha de lanzamiento, tráiler, elenco y más

No es el final: la temporada 2 de Merlina está oficialmente en camino. La hermana mayor sádica favorita de todos finalmente consiguió su propia serie de televisión. Merlina de Netflix surgió directamente de la mente deliciosamente retorcida de Tim Burton y la primera temporada del programa se estrenó a fines de noviembre de 2022.

Jenna Ortega, de 20 años, es la última actriz en ponerse el atuendo en blanco y negro de Wednesday Addams, y su versión moderna del personaje podría rozar los hombros con la amada e icónica interpretación de la estrella de Yellowjackets, Christina Ricci, de Merlina de principios de los '90. La adolescente gótica obsesionada con la muerte y su familia amante de lo macabro están de vuelta en el centro de atención, y realmente no podemos tener suficiente de ella.

A continuación, reunimos una guía completa de todo lo que sabemos hasta ahora sobre la temporada 2 de Wednesday, incluida la fecha de lanzamiento de la próxima entrega, los detalles de la trama, la información del elenco, el tráiler y más.

Merlina

¿De qué tratará la temporada 2 de Wednesday?

Wednesday se ha calificado como una mezcla única de fantasía, terror, misterio y comedia. La primera temporada de 8 episodios siguió al primer año de Wednesday Addams como estudiante en Nevermore Academy. El primer capítulo de la historia de Merlina describió sus intentos de dominar su habilidad psíquica emergente, frustrar una ola de asesinatos monstruosos que ha aterrorizado a la ciudad local y resolver el misterio sobrenatural que envolvió a sus padres hace 25 años, todo mientras navegaba por sus nuevas y muy enredadas relaciones en Never More.

El final de la temporada 1 de Wednesday  terminó con múltiples momentos de suspenso y giros inesperados, por lo que definitivamente hay más para explorar, y muchas preguntas que necesitan respuestas, en la segunda temporada.

Los showrunners de la nueva serie de Wednesday ya se han burlado de sus planes narrativos para continuar con el universo de Merlina. Miles Millar y Al Gough revelaron que planearon las historias de Wednesday  hasta "cuatro temporadas".

"Sentimos que acabábamos de tocar la superficie con esos personajes y los actores son increíbles en esos papeles", dijo Millar. También reconoció que el enfoque del programa en Wednesday Addams y su viaje "para forjar su propio camino fuera de la familia es importante, pero que la sala de escritores estaría definitivamente interesada en presentar más de la dinámica de la familia Addams en temporadas futuras."

“Para nosotros, siempre hay que estar mirando hacia el futuro, y cuando nos sentamos a crear un programa, lo ideal es mirar varias temporadas”, compartió Millar. Por lo tanto, siempre presenta al menos tres o cuatro temporadas de posibles historias para los personajes. "Puede evolucionar y cambiar. A menudo, deseaamos ver qué personajes o elenco destacan y para quién nos gusta escribir. Así que se debe mantener lo suficientemente abierto y orgánico como para cambiarlo y evolucionar, pero ciertamente tenemos una pista bastante clara de lo que queremos hacer en las próximas temporadas”.

El equipo de efectos visuales del Merlina contó qué personajes les gustaría explorar más en la segunda temporada. ¿En la parte superior de esa lista? Dedos. “Creo que sería fantástico explorar lo que pudo haber sucedido para que posiblemente lo cortaran”, dijo Lon Molnar, copresidente del equipo MARZ VFX. También expresaron que estarían emocionados de hacer “cualquier cosa con ese personaje al frente y al centro”.

“…Estamos listos para tomar el timón y ayudarlo a contar esa historia”, dijo Molnar. “Estamos abiertos a cualquier cosa”. El productor de efectos visuales de MARZ, Casey Sincic, compartió que el desarrollo del personaje del tío Lucas (Fester) también es algo en lo que el equipo estaría interesado. "El trabajo que hicimos con el personaje de Fred Armisen fue bastante menor", dijo Sincic, pero me encantaría verlo ser una parte más importante del programa en la temporada 2”.

La estrella de la serie, Jenna Ortega, también tiene algunas ideas sobre lo que le gustaría ver de su personaje de Merlina en futuras temporadas. “Quiero que sea más oscura”, dijo Jenna a Entertainment Tonight en noviembre. “Quiero que se meta más en el meollo de las cosas y que no juegue tan a la segura, porque hay muchas líneas sobre ella salvando la escuela y haciendo lo que sea, pero para mí, su principal impulso con el monstruo es de tipo competitividad. Algo así como, 'Hombre, ¿cómo está este tipo haciendo esto?'"

"Creo que quiero que continúe como un antihéroe en lugar de un héroe típico", agregó Jenna. Mientras aparecía como invitada en The Tonight Show con Jimmy Fallon el 9 de marzo, Jenna compartió algunos detalles nuevos y emocionantes sobre el progreso de la temporada 2 y donde se dirige la trama.

“Empezamos a juntarnos en una sala de escritores y a hablar sobre eso, y todos están siendo geniales”, dijo Jenna. “Creo que queremos aumentar un poco el aspecto de terror y luego sacar a Wednesday de la situación romántica y simplemente dejarla ser su propia persona y luchar contra su propio crimen”. Definitivamente también queremos eso. ¡

Wednesday Addams

¿Quién interpreta a Wednesday Addams en Wednesday?

Jenna Ortega fue elegida para el papel principal del programa en mayo de 2021. Publicó una foto de sí misma en Instagram sosteniendo el guión del piloto, con la leyenda: “Nuevo capítulo. Espero poder hacerle justicia a Merlina Addams. *chasquea los dedos dos veces*."

Un poco más de un año después, Netflix finalmente lanzó un primer vistazo a la transformación de Jenna en el personaje, y es terriblemente irreconocible como Wednesday Addams. En las fotos publicadas por Netflix, se puede ver a Jenna con el característico vestido negro de cuello blanco y manga larga de Wednesday, sus largas coletas trenzadas, su tez sorprendentemente pálida y su expresión apáticamente demacrada. La metamorfosis de Jenna en el personaje es tan perfecta que casi da miedo. Bueno, suponemos que ese es el punto, ¿verdad?

En noviembre de 2022, Jenna Ortega se sentó con Teen Vogue para su propio episodio de "Character Study". Jenna habló sobre lo que se necesitó para convertirse en Wednesday Addams y compartió detalles detrás de escena sobre su transformación.

"Sentí que me estaban haciendo una broma o algo así", le dijo Jenna a Teen Vogue sobre el momento en que recibió un correo electrónico de Tim Burton diciendo que estaba interesado en conocerla para el papel. El papel fue una combinación perfecta para Jenna, quien dice que fue "comparada con Wednesday" toda su vida.

“Porque soy muy seca y no creo que la gente pueda darse cuenta cuando estoy hablando en serio o cuando estoy siendo sarcástica. Y no pensé que fuera tan malo hasta que estábamos en el set, a veces y Tim decía 'Ugh... eso estuvo oscuro'", dijo Jenna en el video con una sonrisa.

Jenna se estaba dedicando seriamente a convertirse en Wednesday, previamente compartió con Netflix que tomó lecciones de esgrima y violonchelo dos veces por semana para prepararse para el papel y cambió su forma de caminar. Jenna reveló aún más de sus cambios físicos y de modales en diversas entrevistas.

“Creo que mi postura ha mejorado inmensamente desde que trabajé en ese papel. Porque siempre me aseguré de tener la espalda recta. No movía mucho mis manos o brazos si no era necesario", dijo Jenna. "En algún momento durante las primeras dos semanas de filmación, hice una toma en la que no parpadeé en absoluto. Y Tim Burton dijo: "No quiero que parpadees más. Manierismos extraños, tratamos de incorporar cosas así".

Al colaborar con el creador de la serie Tim Burton para crear una nueva versión de Wednesday Addams. Jenna estaba lista para intentar cualquier cosa. ("Nunca habíamos visto a Wednesday como una adolescente"). Ella compartió que cuando se trataba de la apariencia de Wednesday, Tim era "peculiar y específico" sobre el look, luchando por el cabello.

“Probamos mechas plateadas en mi cabello, trenzas cortas y diminutas, trenzas realmente largas y gruesas. Simplemente probamos todas las variaciones diferentes y, en algún momento, el peluquero... sacó un clip de flequillo", dijo Jenna. El flequillo con flecos estaba en el camino correcto para el look del miércoles, pero no era perfecto, hasta que Jenna hizo una sugerencia. "'Oye, tal vez solo corte mi cabello real'".

La versión de Jenna del personaje icónico lo abarca todo. Se cortó el cabello, cambió de postura, aprendió nuevas habilidades e incluso lentamente comenzó a convertirse en Merlina. “Creo que una gran parte del color de Wednesday juega en el filtro. Había un poco de maquillaje. Pero pasé tanto tiempo en Rumania y era invierno, que llegó un punto en el que solían ponerme maquillaje en las manos y cosas así y simplemente... se detuvieron", dijo Jenna con una sonrisa. "Perdí toda la melanina. !” 

¿Quién más está en el elenco de Wednesday?

El elenco de la temporada 1 de Melina incluyó a la estrella de Chicago Catherine Zeta-Jones como la matriarca de la familia Addams, Morticia Addams, el actor de Narcos Luis Guzmán como Gomez Addams e Isaac Ordonez como el hermano pequeño de Wednesday, Pericles. El resto del reparto lo completan los actores principales y secundarios Fred Armisen, Riki Lindhome, Jamie McShane, Hunter Doohan, Georgie Farmer, Moosa Mostafa, Emma Myers, Naomi J. Ogawa, Joy Sunday, Percy Hynes White, Gwendoline Christie y Christina Ricci en un papel de varias capas. 

¿Cuándo se anunció la temporada 2 de Merlina?

Wednesday, la temporada 1 debutó en Netflix el 23 de noviembre de 2022 con gran éxito de público y crítica. El programa rompió récord tras récord en su primera semana completa en la plataforma de transmisión. Merlina se vio durante casi 6 mil millones de minutos durante sus primeros cinco días disponibles, convirtiéndose en la segunda semana más grande de transmisión jamás registrada por Nielsen, solo detrás de Stranger Things 4. El 6 de enero de 2023, Netflix anunció la renovación del programa: la temporada de Merlina 2 está llegando! El día antes del anuncio, Netflix bromeó con los fanáticos con un clip de Wednesday  sentada en su máquina de escribir. "¿El fin?" Ella escribe.

La noticia de la renovación finalmente se confirmó con un video de Netflix que presentaba una combinación de clips de la temporada 1, videos de fanáticos de todo el mundo y una nueva voz en off de Wednesday. 

Finalmente la primera parte saldrá el 6 de agosto y una segunda parte de la temporada se podrá ver el 3 de septiembre por Netflix.

¿Hay un trailer para la temporada 2 de Merlina?

Aquí está el trailer oficial de la serie Merlina para acortar la espera. ¿Qué te parece?

miércoles, 14 de mayo de 2025

Estreno en Netflix: “Fred y Rose West: Una historia británica de terror” Destapa la Ineficacia Policial

Hoy, 14 de mayo de 2025, llega a Netflix “Fred & Rose West: A British Horror Story” en españos "Fred y Rose West: Una historia británica de terror", una impactante docuserie basada en hechos reales que expone no solo los atroces crímenes de esta pareja de asesinos en serie británicos, sino también la alarmante ineficiencia policial que permitió que sus víctimas siguieran cayendo. A continuación, te contamos todo lo que debes saber: la trama principal, el contexto histórico, y una mirada al tráiler oficial.

Fred & Rose West: A British Horror Story

El caso West: un horror encubierto

Cuando Caroline tenía apenas 16 años, aceptó un empleo como niñera de la familia West. Pensó que cuidaría niños, pero lo que vivió superó cualquier pesadilla. Fred y Rose West la secuestraron, la mantuvieron retenida horas y la agredieron de maneras indescriptibles. Caroline logró escapar y denunció de inmediato a la policía… pero lo único que hicieron fue imponer una multa a los West por “conducta inapropiada” y archivar el caso sin más investigaciones. Fue una oportunidad perdida que costó la vida a muchas jóvenes en años posteriores.

Este documental de tres episodios profundiza en esa histórica falla de las autoridades y revela por qué nadie vio la importancia de investigar a fondo aquel primer aviso. La narrativa no se limita a recreaciones: incluye grabaciones policiales inéditas y el testimonio en primera persona de sobrevivientes como Caroline Owens, así como entrevistas a periodistas, detectives y abogados que explican cómo funcionaba la dinámica de poder en la época 

Reformas narrativas: enfoque en las víctimas y en la falla del sistema

A diferencia de otros true crime, la serie dirigida por Dan Dewsbury pone en primer plano a las víctimas y el impacto de la inacción policial. Se recogen:

  • Grabaciones auténticas de más de 50 horas de interrogatorios donde Fred West describe con frialdad sus crímenes.
  • Testimonios familiares, como los de la hermana de Alison Chambers, que retratan el trauma vivido por quienes confiaron en los West.
  • Análisis de expertos que critican la falta de coordinación entre agencias y la subestimación de denuncias de abuso en los años 70 y 80 

Estos elementos convergen para demostrar que la verdadera tragedia fue la sucesión de oportunidades perdidas, donde una denuncia temprana podría haber protegido a decenas de mujeres.

El tráiler: primeras impresiones y detalles clave

Netflix lanzó el tráiler oficial de la docuserie, que puedes ver aquí:

¿Por qué no debes perdértelo?

  • Valor histórico y social: ofrece un estudio de caso sobre cómo las instituciones pueden fallar y las consecuencias humanas de esa negligencia.
  • Documentación inédita: accede a pruebas sonoras y visuales que no se han mostrado antes en otros formatos.
  • Lección de alerta: nos recuerda la importancia de tomar en serio las denuncias de abuso y proteger a los más vulnerables.
  • Además, la estructura en tres episodios (Fred – Rose – El juicio) permite un ritmo cuidado que mantiene el interés sin saturar de detalles innecesarios.

Datos esenciales de la docuserie

  • Título original: Fred & Rose West: A British Horror Story
  • Episodios: 3
  • Duración: 47–57 minutos cada uno
  • Dirección: Dan Dewsbury
  • Disponible en: Netflix (estreno 14 de mayo de 2025) 

Conclusión: Un espejo incómodo

Este estreno no es solo una pieza más de true crime para maratonear: es un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad colectiva y el deber de las autoridades. Al visibilizar cómo se ignoró a Caroline Owens y decenas de víctimas más, la serie plantea preguntas incómodas sobre los mecanismos de poder, la empatía y la justicia.

Si te interesan los documentales de crímenes reales, no te pierdas El caso Alcàsser en nuestro blog.

domingo, 4 de mayo de 2025

El Caso Alcàsser en Netflix: Una Herida Abierta en la Memoria Colectiva

En noviembre de 1992, España se vio sacudida por uno de los crímenes más brutales y enigmáticos de su historia: el asesinato de las niñas de Alcàsser. Tres adolescentes —Miriam, Toñi y Desirée— salieron una noche hacia una discoteca en Picassent (Valencia) y nunca regresaron. Lo que comenzó como una desaparición rutinaria se convirtió en una pesadilla nacional, dejando al descubierto fallos policiales, un juicio lleno de sombras y una cobertura mediática que, en muchos casos, priorizó el morbo sobre la justicia. La docuserie de Netflix sobre el caso Alcàsser no solo revive los hechos con una crudeza impactante, sino que también plantea preguntas incómodas: ¿Se ocultó información crucial? ¿Hubo más implicados de los que se conoce?

El Caso Alcàsser en Netflix: Una Herida Abierta en la Memoria Colectiva

El Crimen que Conmocionó a España

El hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes en una remota zona de Pozo de Barracas marcó un antes y después en la criminología española. Las autopsias revelaron niveles de violencia difíciles de digerir, y las irregularidades en la investigación pronto saltaron a la luz. Desde el principio, el caso estuvo plagado de errores: la pérdida de pruebas clave, testimonios contradictorios y una presión mediática que influyó en la percepción pública. Netflix aborda estos aspectos con una meticulosidad escalofriante, incluyendo entrevistas a periodistas, investigadores e incluso a algunos de los sospechosos.

Uno de los puntos más polémicos fue el tratamiento televisivo del caso. Programas como ¿Quién sabe dónde? convirtieron el dolor de las familias en un espectáculo, con recreaciones sensacionalistas y teorías sin fundamento. La docuserie expone cómo esta sobreexposición distorsionó los hechos y contribuyó a la mitificación del crimen, dificultando aún más la búsqueda de la verdad.

Las Preguntas que Siguen sin Respuesta

A pesar de que dos hombres, Antonio Anglés y Miguel Ricart, fueron condenados por los asesinatos, las dudas persisten. Anglés sigue en paradero desconocido, y muchas voces critican que el juicio no aclaró todos los cabos sueltos. ¿Hubo más involucrados? Algunos testigos mencionaron la presencia de un tercer hombre, pero esta línea de investigación nunca se profundizó. Además, las irregularidades en el caso —como la manipulación de pruebas o las declaraciones forzadas— sugieren que el sistema judicial también falló.

Netflix no solo reconstruye los hechos, sino que también da voz a los familiares de las víctimas, quienes llevan décadas exigiendo justicia. La serie logra algo crucial: humanizar a Miriam, Toñi y Desirée, recordándonos que detrás del morbo mediático había tres chicas con sueños truncados.

Por qué Ver esta Docuserie en Netflix

Si te interesan los true crime que van más allá del sensacionalismo, el documental sobre el caso Alcàsser es imprescindible. No solo por su rigor investigativo, sino porque invita a reflexionar sobre cómo la sociedad y los medios manejan el dolor ajeno. Más de 30 años después, el crimen sigue generando debates, y Netflix ofrece una mirada profunda, aunque desgarradora, sobre uno de los episodios más oscuros de España.

¿Crees que se sabrá toda la verdad algún día? La herida de Alcàsser sigue abierta, y esta serie es un recordatorio de que algunas historias no pueden —ni deben— olvidarse.

viernes, 17 de marzo de 2023

¿Cómo lucen hoy “Starsky y Hutch”, los detectives más populares de la TV de los 70’ y 80’?

A fines de los años 70’ y principios de los años 80’, la televisión abierta de nuestro país (Canal 13) emitió semanalmente la popular serie de televisión “Starsky y Hutch”, una serie creada por William Blinn que tendría cuatro temporadas, con 92 capítulos emitidos, y que fue transmitida en Estados Unidos entre el 30 de abril de 1975 y el 15 de mayo de 1979 por la cadena ABC.

Los protagonistas de la serie, ambientada en el distrito de Bay City, California, eran dos carismáticos detectives: el moreno David Starsky (Paul Michael Glaser), famoso por su pelo ondulado, sus zapatillas azul deportivas de servicio y sus llamativas chaquetas de cuero y lana; y el estilizado rubio Kenneth “Hutch” Hutchinson (David Soul), quien representaba a un tipo de policía más intelectual. Los dos, en sus misiones policiales diarias, se movilizaban en un veloz e inconfundible automóvil deportivo Ford Gran Torino de color rojo, propiedad y orgullo de Starsky, con un largo relámpago blanco pintado a ambos lados de la carrocería.

¿Cómo lucen hoy “Starsky y Hutch”, los detectives más populares de la TV de los 70’ y 80’? A sus 73 años se ven de esta manera. Starsky, Hutch y Huggy. Bear el soplón (Antonio Fargas) 

¿Cómo lucen hoy “Starsky y Hutch”, los detectives más populares de la TV de los 70’ y 80’? 

¿Cómo lucen hoy “Starsky y Hutch”, los detectives más populares de la TV de los 70’ y 80’?

¿Qué te pareció este artículo de Lo Vi En Netflix? Si te gustan nuestros post virales de Cine y Series, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Lo Vi En Netflix.

Si tienes un meme o foto divertida para recomendar de tus series y películas favoritas, puedes enviarnos un mensaje en Facebook y la subiremos a nuestro blog.