Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

La Ajedrecista que Avergonzó a 59 Hombres y Demandó a Netflix: La Historia Real que “Gambito de Dama” Nunca Contó

Mientras millones se emocionaban con Gambito de Dama, una leyenda viva del ajedrez encendía su furia. No era ficción. Era Nona Gaprindashvili, la verdadera reina de las 64 casillas, a quien Netflix quiso borrar con una línea de diálogo. Pero ella no se quedó callada… y el gigante del streaming tuvo que pagar.

Lo que estás a punto de leer no es solo una historia de ajedrez. Es una batalla contra la invisibilización de las mujeres olvidadas por la historia y los medios hegemónicos, una demanda millonaria, una venganza tardía… y una hazaña que nadie te contó.

La Ajedrecista que Avergonzó a 59 Hombres y Demandó a Netflix: La Historia Real

¿Quién es Nona Gaprindashvili?

Nacida en Georgia (entonces parte de la Unión Soviética) en 1941, Nona se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir el título de Gran Maestro Internacional, el mismo que ostentan los mejores ajedrecistas del mundo —sí, hombres incluidos—. Fue en 1962, en plena Guerra Fría, cuando el ajedrez era un asunto de Estado y símbolo de poder.

Pero sus logros no terminaron ahí. Gaprindashvili fue campeona mundial femenina cinco veces consecutivas, una marca que aún no ha sido superada. Lo que logró fue tan impresionante, que incluso aplastó a decenas de hombres en partidas simultáneas, incluyendo 28 Grandes Maestros. ¿Y qué dijo Netflix en Gambito de Dama? Que nunca se enfrentó a hombres.

La Mentira que Encendió la Demanda

En el episodio final de la exitosa serie de Netflix, se menciona a Nona Gaprindashvili diciendo que “nunca se enfrentó a hombres”. Esa simple frase fue el detonante.

Porque sí lo hizo. Y no solo una vez. Lo hizo 59 veces. Y ganó.

A sus 80 años, Gaprindashvili tomó la decisión más audaz: demandar a Netflix por difamación y daño a su reputación histórica, exigiendo 5 millones de dólares. La demanda argumentaba que esa afirmación era “groseramente sexista y falsamente despectiva”.

Netflix intentó que la causa fuera desestimada. Pero la jueza lo dejó claro: “Ni siquiera la ficción tiene carta blanca para difamar a personas reales”.

¿El resultado? Netflix tuvo que indemnizar y disculparse públicamente.

Rebelde incluso dentro del sistema soviético

Nona no solo enfrentó rivales sobre el tablero. También luchó contra un sistema que intentó controlarla. En una ocasión, se negó a participar en el Campeonato Mundial porque las autoridades soviéticas no le permitían viajar con su hijo. Era una época en la que las mujeres debían obedecer. Ella no lo hizo.

Esa decisión la convirtió no solo en una atleta de élite, sino en un símbolo de resistencia femenina en un régimen profundamente autoritario.

Una carrera que no conoce la palabra “retiro”

Podríamos pensar que una leyenda así se retiraría con gloria en sus 50 o 60 años. Pero no. Gaprindashvili ganó el Campeonato Mundial Senior por equipos… a los 79 años.

Mientras el mundo del ajedrez seguía girando alrededor de nombres masculinos, Nona seguía jugando, compitiendo y ganando. Su mensaje era claro: la edad es solo un número y el talento, eterno.

¿La verdadera Beth Harmon?

Si bien Beth Harmon —la protagonista de Gambito de Dama— es un personaje ficticio, muchos aseguran que fue inspirada en Nona. Pero con una gran diferencia: la historia de Nona es aún más poderosa.

Beth existió en la ficción. Nona existió en el tablero. Beth derrotó a hombres en un guion. Nona lo hizo en la realidad, con jugadas brillantes, bajo presión, sin actores, sin dobles.

¿Por qué casi nadie conoce esta historia?

La invisibilización histórica de las mujeres en los deportes, la ciencia y el arte es una deuda pendiente. En el caso de Gaprindashvili, la historia no solo fue olvidada, sino reemplazada con una mentira en una de las series más vistas de Netflix.

El caso sirve como recordatorio: el entretenimiento puede distorsionar, minimizar y hasta borrar. Pero la verdad, al final, siempre encuentra la forma de salir a la luz.

Estrategias que usó para vencer a los Grandes Maestros

¿Quieres saber cómo una mujer de apenas 1,60 m derrotó a hombres que la subestimaban? Aquí algunas claves de su estilo:

  • Aperturas no convencionales: Nona usaba variantes poco esperadas para descolocar a sus oponentes desde los primeros movimientos.
  • Juego posicional agresivo: Sabía leer el tablero como un mapa en tres dimensiones. No buscaba solo atacar, sino estrangular poco a poco al rival.
  • Psicología de combate: Se plantaba frente a los hombres con seguridad. No titubeaba, no se intimidaba. Su sola presencia era una jugada.
  • Estudio riguroso: Analizaba a fondo las partidas de sus oponentes. Muchos creían que por ser mujer, no se prepararía igual. Craso error.

El legado que no se puede borrar

Hoy, con más de 80 años, Nona Gaprindashvili sigue siendo una inspiración para miles de niñas y mujeres que juegan al ajedrez, o simplemente desean desafiar lo establecido.

Netflix intentó minimizarla. Fracasó.

Su historia no solo merece una serie: merece ser contada en cada tablero, en cada escuela, en cada rincón donde se lucha por la igualdad.

¿Y tú? Conocías a Nona antes de leer este artículo? La próxima vez que alguien diga que “las mujeres no juegan tan bien al ajedrez”… muéstrales este nombre: GAPRINDASHVILI.

lunes, 16 de junio de 2025

Andrés Parra: El actor que renunció a millones por dejar atrás a Pablo Escobar

¿Cómo se deja atrás un personaje tan poderoso que te consume el alma? Andrés Parra lo sabe mejor que nadie. Interpretó a Pablo Escobar en El Patrón del Mal, una de las series más vistas en la historia de Netflix Latinoamérica. Su actuación fue tan impactante que muchos no podían separar al personaje del actor. Pero lo que pocos saben es que, cuando terminó la última escena, Parra no solo dejó el set… también dejó atrás una parte de sí mismo.

Andrés Parra: El actor que renunció a millones por dejar atrás a Pablo Escobar

Andrés Parra: El actor que renunció a millones por dejar atrás a Pablo Escobar

Un rodaje agotador que lo cambió todo

"Grabar El Patrón del Mal fue una locura. Rodábamos 12, 16 horas al día. Yo estaba en todas las escenas, matando gente, gritando, llorando. Me consumió por completo."

Así lo confesó el propio Parra. Detrás del éxito internacional, del reconocimiento, de los millones de reproducciones, había un actor agotado física y mentalmente. No era solo actuar. Era meterse en la piel de uno de los personajes más oscuros de la historia reciente de Colombia.

Cuando terminó el último día de grabación, Parra se quitó el icónico bigote del personaje, lo tiró al piso y se fue. ¿El destino? Nada menos que Disney. “Ese fue mi detox. Necesitaba desconectarme de Escobar con Mickey Mouse”, contó.

El precio de decir "no"

Tras su brillante interpretación, llegaron las ofertas. Y no fueron pocas. Millones de dólares por seguir siendo “Escobar” en series, eventos privados, giras en Sinaloa, fiestas temáticas e incluso bodas en Arabia Saudita. Le ofrecieron efectivo, contratos exclusivos, fama eterna. ¿Y qué hizo Parra?

Dijo NO.

"Me convertí en el actor de Escobar. Me ofrecieron millones para seguir siendo Escobar el resto de mi vida… pero renuncié. No podía quedarme encasillado."

Y así fue como dejó de ser propiedad del personaje para volver a ser Andrés Parra, el actor.

¿Por qué rechazó todo?

La respuesta la dio su esposa: "Esa plata nunca ha estado, así que no la has perdido." Y tenía razón. Parra entendió que la verdadera pérdida no era económica, sino personal. Quedarse para siempre como "el narco de Netflix" habría significado renunciar a cualquier otra faceta de su carrera.

Pudo haber sido el "Chavo del 8 colombiano", como él mismo bromeó. Pero eligió ser libre.

Una decisión valiente en una industria que encasilla

Muchos actores han quedado atrapados en un papel. Basta ver casos como el de Daniel Radcliffe (Harry Potter) o Mark Hamill (Luke Skywalker), quienes pasaron años tratando de demostrar que eran más que un solo personaje.

Lo que hizo Parra fue cortar de raíz ese ciclo. Renunció a contratos con Caracol Televisión, rechazó exclusividades y comenzó a buscar nuevos proyectos que lo retaran como artista. Eligió reconstruirse.

¿Dónde está ahora Andrés Parra?

Lejos de Escobar. Parra ha trabajado en papeles muy distintos, como el del presidente Hugo Chávez en El Comandante, y ha demostrado una versatilidad que pocos esperaban. También ha producido, escrito y dirigido.

Su carrera tomó un rumbo más libre, más artístico, menos atado a los estereotipos. Y aunque quizás perdió grandes sumas de dinero, ganó algo mucho más valioso: su identidad como actor.

Reflexión final: cuando el éxito es una jaula de oro

La historia de Andrés Parra es una lección para cualquier persona que esté atrapada en un personaje, una rutina o una etiqueta. A veces, el éxito más visible no es el más sano. A veces, decir no es el verdadero acto de coraje.

“No quería ser Escobar toda mi vida. Quería ser actor.”

Y lo logró.

lunes, 9 de junio de 2025

La historia detrás de Stitch: cuando sentirse roto dio vida a una leyenda

 “Creé a Stitch cuando yo mismo me sentía como un experimento fallido.”

Esa frase de Chris Sanders, animador, guionista y director en Disney, resume el origen íntimo de uno de los personajes más entrañables de la animación moderna que han vuelto a estar en el foco de la escena con el film live-action de Lilo & Stitch.

La historia detrás de Stitch

Un alma rota con lápiz en mano

Sanders llevaba años trabajando en Disney. Pero mientras otros lideraban grandes proyectos, a él lo relegaban. Sentía que no lo veían, que sus ideas nunca eran suficientemente buenas. Hasta que un día, frustrado tras otra reunión donde su voz pasó desapercibida, dibujó a un pequeño alienígena de orejas enormes y mirada traviesa.

Ese personaje no tenía nombre. No tenía historia. Pero tenía algo suyo: el dolor de ser invisible, la fuerza de seguir intentando. Era Stich… antes de ser Stitch.

Una historia que casi no ocurre

Cuando presentó su idea, muchos dudaron. ¿Una película que mezclaba ciencia ficción, drama familiar y comedia en Hawái? ¿Con un alienígena destructivo como protagonista?

No encajaba en el modelo clásico de Disney.

Pero, sorprendentemente, el estudio le dio luz verde. Aunque el equipo era pequeño y el presupuesto limitado, había algo que sí sobraba: corazón.

Cada línea, cada diálogo, cada escena tenía una parte de Chris. El dolor de ser rechazado, pero también la esperanza de encontrar un lugar.

“Ohana” no es solo una palabra

Lilo & Stitch se estrenó en 2002 y conmovió al mundo. Porque no era solo una historia de aventuras: era un retrato honesto de lo que significa ser diferente, de lo que duele no encajar. Y sobre todo, de cómo el amor puede reconstruirnos.

“Ohana significa familia. Y familia significa que nadie se queda atrás… ni se olvida.”

— Lilo

Esa frase se convirtió en un mantra para generaciones. Porque, ¿quién no se sintió Stitch alguna vez? Roto, incomprendido, caótico… pero con un corazón gigante esperando ser visto.

Más que una película: un acto de redención

Para Chris Sanders, crear a Stitch no fue solo un proyecto. Fue un acto de sanación.

Un experimento emocional que demostró que las historias más raras, las que nadie espera, pueden ser las que más nos tocan.

Y así, un animador que se sentía irrelevante dio vida a un ícono eterno.

Si te gustó esta historia, lee la historia del creador de DreamWorks.

domingo, 11 de mayo de 2025

Jeffrey Katzenberg: del exilio en Disney al nacimiento de DreamWorks y el ogro que cambió Hollywood

En la industria del cine, muchas historias se cuentan con efectos especiales, héroes y villanos. Pero algunas de las más poderosas no están en la pantalla, sino detrás de ella. Esta es la historia de Jeffrey Katzenberg, un hombre que construyó sueños para otros... hasta que lo traicionaron. Y entonces, desde esa herida, creó uno de los estudios más influyentes de la historia reciente del cine.

creador de DreamWorks

El arquitecto invisible de clásicos animados

Durante años, Katzenberg fue uno de los pilares creativos y ejecutivos de Disney. Su nombre no salía en los afiches, pero su trabajo estaba detrás de La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín y El Rey León. Fue parte central del llamado renacimiento de Disney, cuando el estudio volvió a ser un gigante de la animación.

Literalmente, dormía en el estudio, trabajando día y noche para rescatar películas que estaban destinadas al olvido. Lo dio todo. Y como muchos creativos, creyó en la promesa de que su esfuerzo sería reconocido.

Pero cuando pidió lo que le correspondía —una posición más alta y una participación justa—, fue despedido sin contemplaciones. Sin despedidas, sin homenaje, sin agradecimiento. Lo echaron como si su legado no importara.

Esa noche, lloró en su auto, con una mezcla de rabia, miedo y una idea que no lo dejaría en paz:

“Voy a demostrar que los sueños también pueden nacer de las pesadillas.”

El nacimiento de un estudio imposible

Justo cuando pensaba abandonar Hollywood, dos nombres lo buscaron: Steven Spielberg y David Geffen. Ambos creían en su visión. Juntos, fundaron DreamWorks SKG, un estudio nuevo que prometía romper con las estructuras de los grandes.

No fue una transición fácil. Al principio, nadie los tomaba en serio. Les cerraban puertas, las películas fracasaban, los fondos se agotaban y, en plena crisis, tuvieron que despedir a parte del equipo.

Uno de los golpes más duros fue El Camino hacia El Dorado, un fracaso comercial que puso en duda el futuro del estudio. Pero, como todo buen guion, el clímax estaba por venir.

Shrek: un ogro verde contra un castillo de cristal

En 2001, DreamWorks lanzó Shrek, una historia que parecía una broma: un ogro, un burro parlante, un castillo ridículo y parodias a los cuentos de hadas... incluyendo los de Disney.

Pero esa historia, que parecía demasiado irreverente, conectó con el mundo entero. No solo fue un éxito de taquilla: ganó el Óscar a Mejor Película Animada, destronando el reinado absoluto de Disney y demostrando que había espacio para una nueva forma de contar cuentos.

Shrek no solo fue un personaje. Fue un símbolo. De rebeldía. De humor. De diferencia. Y de que no hace falta una corona para ser protagonista.

DreamWorks: del rechazo a la resiliencia

Desde entonces, DreamWorks se convirtió en sinónimo de calidad, originalidad y audacia. Títulos como Kung Fu Panda, Madagascar, Cómo entrenar a tu dragón y muchas más, demostraron que el estudio no era una moda pasajera, sino una fuerza creativa con identidad propia.

Y todo comenzó con una traición. Con una puerta cerrada. Con un profesional que, en vez de rendirse, decidió construir algo desde los escombros.

Jeffrey Katzenberg nunca buscó venganza. Lo suyo fue algo más poderoso: crear un legado nuevo cuando le negaron el lugar que había ganado.

“No todos los sueños nacen en castillos. Algunos surgen de los escombros, cuando decides que no te vas a quedar callado nunca más.”

El cine también se construye con cicatrices

Hoy, DreamWorks es parte de la historia del cine. No solo por sus películas, sino por lo que representa: la posibilidad de reinventarse. De transformar el dolor en impulso. De desafiar a los gigantes y ganar.

La historia de Katzenberg no es solo sobre animación. Es una lección para todos los que alguna vez fueron subestimados. Que en la industria del cine —y en la vida—, el verdadero poder no está en el título que te dan, sino en lo que haces cuando te lo quitan.

martes, 4 de marzo de 2025

¿Cómo la corte 'prohibió' a Austin Amelio actuar en 'The Walking Dead'? La verdad detrás de la polémica

En el mundo de las series, pocos escándalos han generado tanta controversia como la supuesta "prohibición" de Austin Amelio, quien interpretó a Dwight en The Walking Dead, de seguir actuando en la serie debido a una orden judicial. Muchos fanáticos han escuchado la versión de que Amelio tuvo que abandonar la serie tras la trágica muerte de un doble durante el rodaje de la octava temporada. Pero, ¿qué hay de cierto en esta historia? Aquí te lo contamos todo.

¿Cómo la corte 'prohibió' a Austin Amelio actuar en 'The Walking Dead'? La verdad detrás de la polémica

El trágico accidente en el set

En el verano de 2017, el mundo del entretenimiento se estremeció con la noticia de la muerte de John Bernecker, un doble de The Walking Dead, durante el rodaje de un episodio de la octava temporada. Según el guion, el personaje de Bernecker debía ser disparado por Dwight (interpretado por Austin Amelio) y caer desde una plataforma de 7 metros que simulaba un balcón. Desafortunadamente, la caída resultó fatal, y Bernecker falleció horas después en un hospital de Atlanta debido a las graves lesiones sufridas.

La demanda y la implicación de Austin Amelio

Tras el accidente, los padres de John Bernecker presentaron una demanda contra la productora de la serie, AMC Networks, y varias personas involucradas en el rodaje, incluyendo a Austin Amelio. La acusación principal era que Amelio había tocado a Bernecker durante la escena, lo que supuestamente afectó la trayectoria de su caída.

Como resultado de la demanda, AMC Networks suspendió temporalmente a todas las personas mencionadas en el caso, incluyendo a Amelio, el director del episodio, dos asistentes, el coordinador de acrobacias y uno de los productores ejecutivos. Esta medida generó rumores de que Amelio había sido "prohibido" de actuar en la serie, lo que alimentó la especulación entre los fanáticos.

El juicio y la exoneración de Amelio

Durante el juicio, las grabaciones de video y los testimonios de los testigos demostraron que no hubo contacto alguno entre Austin Amelio y John Bernecker antes de la caída. El jurado también determinó que el actor no tuvo culpa en el trágico accidente.

Amelio testificó como testigo de la defensa en la etapa final del juicio, mientras que los padres de Bernecker exigían una compensación de entre 40 y 100 millones de dólares, acusando a los productores de negligencia, ahorro de costos en la producción y violación de las normas de seguridad.

En 2019, el jurado del estado de Georgia otorgó a la familia Bernecker una compensación de 8,9 millones de dólares, pero exoneró a los demandados de la mayoría de las acusaciones, incluyendo a Austin Amelio.

¿Qué pasó con Austin Amelio en The Walking Dead?

A pesar de su exoneración, la polémica y la suspensión temporal afectaron la participación de Amelio en la serie. Tras su salida de The Walking Dead, el actor apareció en Fear the Walking Dead, el spin-off de la serie principal, donde su personaje, Dwight, continuó su historia.

Conclusión

La muerte de John Bernecker fue una tragedia que conmocionó a la industria del entretenimiento y generó un largo proceso legal. Aunque los rumores sobre la "prohibición" de Austin Amelio en The Walking Dead se extendieron rápidamente, la realidad es que el actor fue exonerado de cualquier responsabilidad en el accidente. Su salida de la serie principal fue más una consecuencia de las circunstancias que rodeaban el caso que de una decisión judicial directa.

Este caso nos recuerda la importancia de la seguridad en los sets de filmación y el impacto que las tragedias pueden tener en las carreras de los actores y en la producción de las series que tanto amamos.

¿Qué opinas de este caso? ¿Crees que la industria ha aprendido de este trágico incidente? Déjanos tu comentario y no olvides compartir este post para mantener informados a otros fanáticos del universo The Walking Dead.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Peaky Blinders: La Historia Real Detrás de la Serie que Conquistó al Mundo

La serie Peaky Blinders se ha convertido en un fenómeno mundial gracias a su mezcla de acción, drama y un estilo visual inconfundible. Pero, ¿sabías que esta historia está inspirada en un grupo real que existió en Birmingham, Inglaterra? Hoy te contamos la historia real de los Peaky Blinders y cómo estos jóvenes delincuentes de la vida real dieron origen a la famosa serie de televisión.

Peaky Blinders: La Historia Real Detrás de la Serie que Conquistó al Mundo

Orígenes de los Peaky Blinders Reales

Los auténticos Peaky Blinders fueron un grupo de jóvenes que surgieron en los barrios bajos de Birmingham, Inglaterra, en la década de 1880. Eran jóvenes que provenían de entornos humildes y se involucraban en actividades ilícitas como peleas callejeras, apuestas ilegales y pequeños delitos. A diferencia de la imagen de una organización criminal sofisticada que muestra la serie, estos Peaky Blinders originales operaban en pequeños grupos locales, y su influencia era principalmente territorial.

El look que los Hizo Famosos

Una de las características más distintivas de los Peaky Blinders fue su estilo único. Estos jóvenes usaban trajes a medida, pantalones de campana, pañuelos de seda y las icónicas gorras planas que se convirtieron en su sello personal. Según algunas leyendas, sus gorras contenían hojas de afeitar cosidas en los bordes, lo que les servía como un arma sorpresa en las peleas. Aunque esta historia podría ser solo un mito, la apariencia de los Peaky Blinders les otorgaba una reputación que los distinguía del resto de la población y que sembró miedo en quienes los veían.

Diferencias con la Serie

La serie Peaky Blinders ha popularizado la historia del grupo, pero también ha añadido elementos dramáticos que no siempre corresponden a la realidad. En el show, los personajes son parte de una organización estructurada y con una jerarquía definida. Sin embargo, los Peaky Blinders reales carecían de esta sofisticación y su alcance era mucho más limitado. En la vida real, estos grupos locales frecuentemente se enfrentaban entre ellos y, de vez en cuando, con las fuerzas del orden. Además, su influencia comenzó a disminuir con el tiempo, ya que fueron reemplazados por bandas más organizadas que surgieron a principios del siglo XX.

La Desaparición de los Peaky Blinders

A medida que pasaron los años, los Peaky Blinders fueron perdiendo poder y notoriedad. En los primeros años del siglo XX, grupos más organizados y con mayores ambiciones empezaron a dominar el panorama criminal de Birmingham, relegando a los Peaky Blinders a un papel secundario. Para la década de 1910, su influencia había prácticamente desaparecido, aunque su legado continuó como una parte importante de la historia de la ciudad.

El Legado y la Inspiración para la Serie

La historia de los Peaky Blinders reales ha quedado envuelta en leyendas y mitos a lo largo de los años, convirtiéndose en parte de la cultura y el folklore de Birmingham. Esta historia fue la inspiración para la exitosa serie Peaky Blinders, que tomó la idea de estos jóvenes delincuentes y la transformó en una narrativa dramática y visualmente atractiva, con personajes complejos y situaciones de alto riesgo.

Hoy en día, la serie ha llevado el nombre de los Peaky Blinders a una audiencia mundial, inspirando no solo a los amantes de la historia y el drama, sino también a quienes buscan entender el contexto real que dio vida a estos personajes. Si bien los verdaderos Peaky Blinders no tenían el alcance y la estructura que vemos en la televisión, su historia sigue siendo fascinante y un recordatorio de una época difícil en la historia de Birmingham.

Conclusión

La historia real de los Peaky Blinders nos muestra un retrato de los jóvenes marginados de la Birmingham del siglo XIX, quienes, a través de su estilo distintivo y su participación en actividades ilícitas, lograron dejar una marca en la historia. Aunque los Peaky Blinders desaparecieron hace más de un siglo, su legado persiste gracias a la serie, que ha logrado mezclar la historia real con la ficción de manera magistral. Si eres fan de Peaky Blinders, ahora sabes un poco más sobre el origen de esta fascinante historia que ha conquistado al mundo.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Gambit: La Travesía de Channing Tatum y el Proyecto que Nunca Fue

En mayo de 2014, Channing Tatum fichó como Gambit. 

Fox le cedió una fecha de estreno para octubre de 2016 en la que tendría su propia saga y se incorporaría a los demás filmes de los X-Men, empezando por 'Apocalypse' pero eso nunca sucedió.

Channing se comprometió 100% con la producción y empezó un recorrido en la búsqueda de directores, como tres o cuatro lo rechazaron, pese a según el tener un gran guión para presentar.

Encontró finalmente un primer director que aceptó, Fox puso fecha para inicio de rodaje y unos 150M de presupuesto, Tatum tomó clases de lanzamiento de cartas con un mago.

Tras el fracaso en 2015 de 'Fant4stic', Fox bajó el presupuesto, se retrasó la filmación y varias discusiones con el estudio más la exigencia para cambiar el guión, hicieron que el director renuncie. Por lo que se retrasó la fecha por primera vez.

Channing quería que Gambito se convirtiera en el personaje ancla de los 'X-Men' tras el retiro de Hugh Jackman como Wolverine, pero de a poco su situación se convirtió en un meme.

2016, Fox manda reescribir toda la película y se reúne furioso con múltiples directores hasta hallar otro. La dirección de los filmes de los X-Men ya no tiene mucho rumbo, los fanáticos se convencieron más con 'Deadpool' y su tono R. Además, 'Logan' también R está en producción. Por lo que querían que 'Gambit' sea similar y pase a ser un filme sobre atracos, un "thriller sexy".

El director se compromete, pero el estudio se demora con encontrar un guionista eficiente, además de tener muchísimos castings para la co-protagonista femenina, que tras perder a Rebecca Ferguson, se fichó a Léa Seydoux, también se fue luego.

Esperando interminablemente que empiece el rodaje, el director abandona. Omitimos lo que pasó hasta 2018 que se encuentra un nuevo director, Fox pone como prioridad supuestamente el proyecto con fecha de rodaje y estreno para febrero 2019. Tatum sigue ilusionado haciendo declaraciones de lo mejorado que está el guión. El director se va por diferencias creativas y se posterga a junio 2019, para encontrar otro.

Tras no pasar nada, se postergó para estrenarse a inicios de 2020, prometieron que la potencial compra de Disney no afectaría a Gambito y tras todos estos años, Channing tomó la decisión y dijo que la iba a dirigir el mismo, pero en mayo de 2019 Disney oficialmente la canceló tras poner en pausa todos los proyectos de Fox. Solo se terminó estrenando 'New Mutants'.

Entonces, pese a no tener una trayectoria detrás como Elektra (Garner), Blade (Snipes), Johnny Storm (Evans) o incluso X-23 (Keen), el cameo de Tatum como Gambit en 'Deadpool & Wolverine', no solo es un meme o referencia a un fichaje cancelado, sino también la oportunidad merecida de darle a Channing un cierre, permitiéndole ser el personaje por el que tanto luchó por 10 años.

¡Y lo hizo fenomenal!

Gambit: La Travesía de Channing Tatum y el Proyecto que Nunca Fue

jueves, 3 de agosto de 2023

¿Quién fue el creador de Netflix?

¡Bienvenidos al fascinante mundo de Netflix, donde el entretenimiento sin fronteras se encuentra a solo un clic! Pero, ¿alguna vez te has preguntado quién fue el creador de esta plataforma que ha revolucionado la manera en que consumimos películas y series? Hoy, en este artículo, te llevaremos a un viaje a través de la historia de Netflix y te presentaremos al genio creativo detrás de su éxito. ¡Así que prepárate para descubrir la mente brillante que cambió la forma de ver televisión!

Netflix: Descubre al Genio Creativo detrás de la Revolución del Entretenimiento en Streaming

¿Quién fue el creador de Netflix?

¿Qué es Netflix?

Antes de adentrarnos en el corazón de la historia, es esencial entender qué es Netflix. Fundada en 1997 en Los Gatos, California, Netflix es una empresa de entretenimiento en línea que ofrece una amplia variedad de contenido audiovisual bajo demanda. Inicialmente, la compañía comenzó como un servicio de alquiler de DVD por correo, pero más tarde se transformó en una plataforma de streaming líder en el mundo.

La Historia de Netflix:

La historia de Netflix es una emocionante montaña rusa de innovación y éxito. Su fundador, Reed Hastings, un visionario de la tecnología, tuvo la idea de crear una empresa de alquiler de DVD después de enfrentar una multa por devolver tardíamente una cinta de la película Apollo 13 en 1997. Esta experiencia le hizo cuestionar la forma tradicional de alquilar películas y allanó el camino para una revolución en el entretenimiento.

El Creador de Netflix: Reed Hastings

Reed Hastings, un emprendedor y líder excepcional, nació el 8 de octubre de 1960 en Boston, Massachusetts. Antes de fundar Netflix, Hastings se graduó de la Universidad de Bowdoin con una licenciatura en Matemáticas y luego obtuvo una maestría en Informática en la Universidad de Stanford.

Después de cofundar su primera empresa, Pure Software, y venderla con éxito, Reed Hastings decidió adentrarse en el mundo del entretenimiento. Junto con su amigo Marc Randolph, fundó Netflix en 1997. Desde el principio, Hastings tuvo una visión clara de lo que quería lograr: una plataforma de entretenimiento en línea que ofreciera a los usuarios la libertad de elegir qué y cuándo ver.

El Invento que Cambió el Juego: Streaming

Si bien Netflix comenzó como un servicio de alquiler de DVD por correo, el verdadero punto de inflexión llegó en 2007, cuando la compañía introdujo el servicio de streaming en su plataforma. El streaming permitió a los usuarios ver contenido instantáneamente en sus dispositivos conectados a Internet, eliminando la necesidad de esperar por el correo para disfrutar de sus películas y series favoritas.

El lanzamiento del servicio de streaming catapultó a Netflix hacia el estrellato y sentó las bases para una nueva era en el entretenimiento. A medida que la tecnología mejoraba, la compañía invirtió en la creación de contenido original y en la expansión de su biblioteca, ganando millones de suscriptores en todo el mundo.

El Éxito Imparable de Netflix

Desde sus inicios humildes como un servicio de alquiler de DVD hasta convertirse en el gigante del streaming que conocemos hoy en día, Netflix ha conquistado el mundo del entretenimiento. La compañía ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus producciones originales, y su influencia en la cultura popular es innegable.

Netflix ha evolucionado para satisfacer las necesidades cambiantes de su audiencia, ofreciendo una amplia gama de géneros y formatos que atraen a personas de todas las edades y gustos. Con la introducción de funciones como la descarga de contenido para ver sin conexión y la personalización de recomendaciones, Netflix ha demostrado su compromiso de brindar la mejor experiencia posible a sus usuarios.

Conclusión:

Así concluye nuestro emocionante viaje a través de la historia de Netflix y la presentación de su creador, Reed Hastings, el genio detrás de la revolución del entretenimiento en streaming. Desde sus modestos inicios hasta su éxito actual, Netflix ha demostrado que la innovación y la visión pueden cambiar el mundo del entretenimiento para siempre.

Esperamos que hayas disfrutado descubriendo la fascinante historia detrás de Netflix y cómo esta plataforma ha transformado nuestra forma de consumir contenido audiovisual. La próxima vez que disfrutes de una película o serie en Netflix, recuerda el legado de Reed Hastings y cómo su visión ha llegado a millones de hogares en todo el mundo, brindándonos entretenimiento sin límites. ¡Hasta la próxima aventura en el mundo de la tecnología y el entretenimiento!

viernes, 17 de marzo de 2023

Detrás de escena del rodaje de la famosa escena de la carrera de cuadrigas de la película Ben Hur

Esta antológica secuencia de 9 minutos de duración demandó un año de planificación y tres meses de filmación. La pista oval media 7,3 hectáreas de extensión y 460 metros de longitud. Las estatuas colosales median más de 9 metros de altura. Este decorado fue el más grande que se había construido hasta entonces para una película. Se emplearon 72 caballos, 18 carros de 410 kilos cada uno y 7 mil extras. 

La carrera fue dirigida por los directores de segunda unidad Andrew Martín y Yakima Canutt mientras que Wyler filmó las escenas de la procesión previas a la carrera, los vítores del público y la celebración por la victoria al final de la competencia. 

Entre los asistentes de dirección que filmaba tomas adicionales se encontraba Sergio Leone, reconocido director italiano por sus spaguetti western. 

Ben Hur ganó 11 premios Óscar con un presupuesto de 15 millones de dólares y una recaudación de casi 147 millones. La escena del desfile de las cuadrigas con las tomas panorámicas y acompañada de la extraordinaria música de Miklós Rózsa es una de las más famosas de la historia del cine.

Detrás de escena del rodaje de la famosa escena de la carrera de cuadrigas de la película Ben Hur

Detrás de escena del rodaje de la famosa escena de la carrera de cuadrigas de la película Ben Hur

Ben Hur (William Wyler, 1959) Rodaje de la famosa escena de la carrera de cuadrigas en los estudios Cinecittá de Roma.

¿Qué te pareció este artículo de Lo Vi En Netflix? Si te gustan nuestros post virales de Cine y Series, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Lo Vi En Netflix.

Si tienes un meme o foto divertida para recomendar de tus series y películas favoritas, puedes enviarnos un mensaje en Facebook y la subiremos a nuestro blog.