lunes, 17 de julio de 2023

Robocop

El 17 de julio de 1987 se estrenó Robocop de Paul Verhoeven  y protagonizada por Peter Weller, Nancy Allen, Dan O'Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer en los papeles principales. El filme, que fue un éxito de cartelera, proporcionó a Verhoeven reconocimiento en Hollywood.

Robocop

Robocop

RoboCop trata temas más amplios como la manipulación mediática, la resurrección, la gentrificación, la corrupción política, la privatización, el capitalismo, la masculinidad y la naturaleza humana. Recibió críticas positivas y fue considerada una de las mejores películas del año 1987, comenzando una franquicia que incluye: dos secuelas, una serie de televisión, una mini-serie, dos series animadas, videojuegos, varias adaptaciones en cómic y diversos artículos con imágenes del personaje. La película fue producida con un presupuesto relativamente bajo de U$13 millones.

En un futuro próximo, Detroit, Míchigan, está al borde del colapso debido a la ruina financiera de la zona municipal y a la delincuencia sin control. La gran corporación OCP (Omni Consumer Products) firma un contrato con el ayuntamiento de la ciudad y a la vez llegan a un convenio para dirigir la fuerza policial metropolitana. La OCP tiene planes para destruir la "Vieja Detroit" para sustituirla por la utópica "Ciudad Delta". Reconociendo que los encargados de hacer cumplir la ley son insuficientes para detener la ola de crímenes, la OCP ejecuta varios programas para encontrar reemplazos robóticos. Uno de los programas es el ED-209 (RP-209, Robot Policía, en la versión española) compuesto, estructurado con un diseño de robótica básica muy avanzado, encabezado por un corrupto Vicepresidente de nombre Dick Jones (Ronny Cox). No obstante, debido a un mal funcionamiento (un error de programación) y a un retraso temporal en la auto ejecución del software de este prototipo robótico ED-209, erróneamente mata a uno de los empleados ejecutivos durante su demostración de prueba en la sala ejecutiva de juntas . Como resultado decepcionante del proyecto de Jones, el Presidente y Director General de la OCP (Dan O'Herlihy) opta por un programa de cyborg, llamado "RoboCop," dirigido por el joven ejecutivo Bob Morton (Miguel Ferrer). Jones está furioso con Morton al haber pasado por encima de él.

El programa "RoboCop" requiere a un "candidato" recientemente fallecido para la conversión. Para obtener uno, la OCP reorganiza la fuerza policial del oeste de la ciudad, donde la criminalidad es mayor, a la espera de que un oficial muera en el cumplimiento de su deber y de ese modo se convierta en el primer candidato para llevar a cabo el proyecto. Uno de estos oficiales es Alex J. Murphy (Peter Weller), que tiene como compañera de equipo a Anne Lewis (Nancy Allen). En su primera patrulla, persiguen a un grupo de criminales liderados por el jefe del crimen organizado de la ciudad Clarence Boddicker (Kurtwood Smith) hasta una vieja acerería abandonada.

Murphy es emboscado y asesinado sádicamente por la banda de Boddicker, le mutilan con escopetas antes de que Boddicker lo asesine con un disparo de pistola en la cabeza. Lewis queda desarmada y es incapaz de ayudarle, por lo que es testigo del terrible asesinato. Murphy es declarado muerto en el hospital, pero la OCP se lleva su cuerpo y lo utiliza como conejillo de indias para crear a RoboCop. El personaje una vez construido se guía por tres instrucciones básicas de programación: servir a la confianza pública, proteger al inocente y defender la ley (hacer que se obedezca la ley). Además, hay una cuarta directiva clasificada de la que él en un principio no tiene conocimiento.

¿Por qué hay una huelga de actores en Hollywood?

Para quienes no se hayan enterado bien o aún no sepan los motivos por los que está pasando esto, aquí está toda la explicación referente al tema de la huelga de actores de Hollywood de 2023.

¿Por qué hay una huelga de actores en Hollywood?

¿Por qué hay una huelga de actores en Hollywood? 

Los actores y escritores están en huelga, esta vez, se trata en parte por la I.A, malos pagos y regalías por streaming. Los actores están preocupados de que la I.A dificulte su trabajo y exigen que se les proteja ante la explotación de su identidad y talento “sin consentimiento ni retribución”.

Los actores exigen salarios más altos y una compensación justa por los derechos de streaming en servicios como Netflix, Disney Plus y todos los otros. Además, buscan protección frente al uso de inteligencia artificial en las producciones. Sin embargo, la oferta presentada por los estudios resultaría en ingresos inferiores para los actores en 2023 en comparación con 2020.

Los escritores dicen que la I.A ya puede generar textos complejos y guiones, piden garantías que impidan que los reemplacen por I.A o que regulen la utilización de inteligencia artificial dentro de su profesión.

En la huelga se piden garantías que impidan el uso de inteligencia artificial para escribir o reescribir material, ya que los guiones hechos por I.A se basan en guiones hechos previamente por los escritores.

Exigieron también que contenidos creados por I.A no pudieran ser utilizados como material base para la construcción de historias o guiones. Todas estas peticiones fueron rechazadas en su momento. 

Se menciona también que los actores "extras" en el rodaje podrán ser escaneados en un día de trabajo, y la compañía usaría su imagen no solo para la película sino indefinidamente en el tiempo. A los actores escaneados se les pagará por un solo día de trabajo, y no recibirán más ingresos.

Podemos hablar también de los pagos malos que reciben tanto escritores y actores. Se escuchó recientemente que un guionista de la serie She-Hulk, reveló en Twitter que le habían pagado solo $396(en residuos) escribiendo un capítulo del show.

El caso de los extras de Game of Thrones Los extras que aparecieron en la serie de HBO cobraban tan solo $10 por día. Esto provocó una protesta de los propios extras, quienes argumentaron que estaban siendo explotados.

Otro caso muy conocido es el de Scarlett Johansson VS Disney que entraron en disputa legal por el tema de las regalías de la película Black Widow que se estrenó simultáneo en Disney plus y en cines, evidenciando la falta de regulación en el tema de regalías por streaming a actores, cosa que también pasa con los escritores. 

Cómo estos muchos casos de malos pagos a escritores y actores que aún continúan, los cuales son motivos de esta huelga a la que se se han sumado en apoyo los actores.  

Si no eres actor o escritor, puedes simplemente hacer consciencia ,tener empatía, sentarte y disfrutar del "espectáculo". Porque esto va a ser uno para los libros de historia.

jueves, 13 de julio de 2023

Los Premios Emmy 2023: Succession y The Last of Us lideran las nominaciones

¿Qué series arrasan en las nominaciones de los premios Emmy 2023? Descubre cuáles son las más destacadas y quiénes lideran la lista de nominados.

Los premios Emmy son uno de los reconocimientos más prestigiosos en la industria televisiva. Cada año, celebran lo mejor de la programación televisiva y honran a los talentosos actores, actrices y series que cautivan a audiencias de todo el mundo. En la edición de este año, las expectativas están por las nubes, y dos nombres sobresalen entre los demás: "Succession" y "The Last of Us".

Los Premios Emmy 2023: Succession y The Last of Us lideran las nominaciones

Los Premios Emmy 2023: Succession y The Last of Us lideran las nominaciones

Succession: Una serie aclamada que lidera las nominaciones

"Succession" se ha convertido en una sensación televisiva desde su lanzamiento. Con cuatro temporadas cargadas de intriga, drama y giros inesperados, esta serie ha conquistado tanto al público como a la crítica. En los Premios Emmy 2023, "Succession" lidera la lista de nominaciones con un asombroso total de 27 menciones. Esto demuestra su indiscutible calidad y la habilidad para cautivar a la audiencia con una historia llena de personajes complejos y una trama absorbente.

The Last of Us: El éxito de un videojuego que conquista la televisión

Es sorprendente ver cómo los límites entre el mundo de los videojuegos y el de la televisión se desdibujan cada vez más. "The Last of Us", originalmente un aclamado videojuego, ha dado el salto a la pantalla chica en forma de una serie de televisión. Esta adaptación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los fanáticos del juego y ahora también ha conseguido impresionantes 24 nominaciones en los Premios Emmy 2023. Es un logro notable para una serie que combina acción, emoción y una narrativa envolvente.

Otras destacadas nominaciones y series en los Premios Emmy 2023

Además de "Succession" y "The Last of Us", hay otras series que han dejado su huella en las nominaciones de este año. "The White Lotus", de HBO, ha obtenido 23 menciones, mientras que "Ted Lasso", de Apple+, ha conseguido 21 nominaciones. Estas series demuestran la diversidad y calidad de la programación televisiva actual, atrayendo a audiencias de distintos gustos y preferencias.

También es importante destacar la presencia de talentosos actores y actrices en las categorías de los Premios Emmy 2023. La miniserie sobre el asesino serial Jeffrey Dahmer ha recibido múltiples distinciones, incluyendo una nominación para Evan Peters. Además, actores de renombre internacional como Camila Morrone, Pedro Pascal y Brian Cox también han sido reconocidos por sus destacadas interpretaciones.

La celebración de los Premios Emmy 2023

La gran celebración de los Premios Emmy 2023 está programada para el 18 de septiembre. Será una noche llena de emoción y expectativas, donde se conocerán los ganadores en cada categoría. Tanto los fanáticos de "Succession" como los seguidores de "The Last of Us" estarán ansiosos por ver si estas dos destacadas series logran llevarse los premios principales.

Conclusiones finales

Los Premios Emmy 2023 prometen ser una celebración única de la televisión y el talento que nos ha cautivado en el último año. Con "Succession" y "The Last of Us" liderando las nominaciones, queda claro que estas dos series han dejado una huella imborrable en la industria televisiva. Sin embargo, la competencia es feroz y otras producciones también se han destacado en diferentes categorías.

No importa cuál sea el resultado final, estos premios nos brindan la oportunidad de reconocer y celebrar la excelencia en la televisión. La diversidad de géneros, historias y talentos nos muestra la riqueza de la programación actual y nos invita a disfrutar de un entretenimiento de calidad. Estaremos expectantes hasta el 18 de septiembre para descubrir quiénes serán los grandes ganadores de los Premios Emmy 2023. ¡No te lo pierdas!

martes, 11 de julio de 2023

¿Qué es un cameo?

Hoy, nos adentraremos en un fascinante término que seguro has escuchado antes: el cameo. ¿Te has preguntado qué significa realmente este concepto? En este artículo, te llevaremos de la mano para que descubras todo lo que necesitas saber sobre los cameos en el cine.

Descubre qué es un cameo en el cine: pequeñas apariciones que hacen grandes a las películas

Descubre qué es un cameo en el cine: pequeñas apariciones que hacen grandes a las películas

¿Qué es un cameo?

Un cameo es una breve aparición de una persona famosa o reconocida en una película o programa de televisión. Estas intervenciones suelen ser sorprendentes y se utilizan para añadir un toque especial a la producción. Es como si el director nos guiñara un ojo y nos susurrara: "¡Mira quién está aquí!".

El encanto de los cameos en el cine

Imagínate ver una película y, de repente, reconoces a tu actor o actriz favorito/a en un papel secundario, tal vez incluso interpretándose a sí mismos. Esta pequeña sorpresa despierta emociones y conecta al espectador de una manera especial. Los cameos son momentos destacados que generan conversaciones y mantienen viva la magia del cine.

Cameos en películas famosas

Los cameos se han convertido en una tradición en la industria cinematográfica y han dejado huella en muchas películas icónicas. Aquí te presento algunos ejemplos que seguramente te resultarán familiares:

  • "Iron Man" (2008): El creador de Marvel Comics, Stan Lee, se convirtió en una figura recurrente en los cameos de las películas de superhéroes de Marvel.
  • "Zoolander" (2001): Esta comedia protagonizada por Ben Stiller contó con la participación de numerosas celebridades. Uno de los cameos más memorables es el del músico David Bowie, quien interpreta a sí mismo en una batalla de pasarela.
  • "American Pie" (1999) : En esta comedia aparece nada menos que la banda Blink 182. Un cameo que emocionó a todos los fans
  • "Zombieland" (2009): El famoso actor de comedia Bill Murray aparece en esta película de zombies interpretando una versión ficticia de sí mismo.
  • "21 Jump Street" (2012): El actor Johnny Depp, conocido por sus roles icónicos, sorprende a los espectadores al aparecer en la adaptación cinematográfica de la serie de televisión que lo catapultó a la fama.

Estos son solo ejemplos de la infinidad de cameos que se han realizado a lo largo de la historia del cine. Desde estrellas de la música hasta políticos, pasando por otros actores y actrices famosos, los cameos pueden surgir de cualquier ámbito y sorprendernos gratamente.

El arte de incluir cameos en las películas

Los directores de cine utilizan los cameos como un recurso creativo para enriquecer sus producciones. Estas apariciones especiales pueden ser sutiles, solo visibles para los más observadores, o bien destacar de manera evidente. Algunos directores incluso se han convertido en maestros de los cameos y los incluyen en todas sus películas.

Es importante destacar que los cameos no deben ser solo un truco publicitario. Si bien es emocionante ver a una persona famosa en pantalla, es fundamental que su presencia aporte valor a la trama y no distraiga la atención del espectador.

El impacto de los cameos en la industria cinematográfica

Los cameos no solo añaden un toque de diversión a las películas, sino que también pueden tener un impacto significativo en la industria cinematográfica. La inclusión de celebridades conocidas puede generar expectación y aumentar el interés en una película, lo que a su vez puede traducirse en un mayor número de espectadores en las salas de cine.

Además, los cameos permiten que los actores y actrices se diviertan y experimenten con personajes fuera de su repertorio habitual. Esto les brinda la oportunidad de explorar nuevas facetas de su talento y mantenerse en la mente del público.

Cómo impactan los cameos en la experiencia del espectador

Los cameos en el cine pueden generar diferentes emociones y experiencias en los espectadores. Algunos de los impactos más comunes incluyen:

  • Sorpresa y emoción: Cuando reconocemos a una persona famosa en un cameo, nos sorprende y emociona verla en un contexto diferente.
  • Conexión personal: Los cameos pueden generar una sensación de conexión personal con el famoso, como si estuviera compartiendo un momento especial con el espectador.

Conclusión: los cameos, un toque mágico en el cine

En resumen, los cameos son pequeñas apariciones de personas famosas en películas y programas de televisión. Estas intervenciones sorprendentes añaden un toque especial y generan emociones en el espectador. Los cameos son una muestra del encanto y la diversidad del cine, y han dejado huella en numerosas producciones icónicas.

La próxima vez que veas una película, mantén los ojos bien abiertos, ¡quién sabe cuándo podrías descubrir un cameo que te saque una sonrisa! El cine es un mundo mágico donde la imaginación no tiene límites y las pequeñas apariciones de personas famosas nos recuerdan que, en la gran pantalla, todo es posible.

domingo, 9 de julio de 2023

La Red Social: La fascinante historia detrás del fenómeno de Facebook

¿Te has preguntado alguna vez cómo surgió la red social más grande del mundo? En este artículo, te llevaré a un viaje fascinante detrás de las cámaras de la película "La Red Social". Conocerás la historia de Mark Zuckerberg, el cerebro detrás de Facebook y de su reciente nueva red social Threads, y descubrirás cómo esta plataforma revolucionó la forma en que nos conectamos y compartimos información en línea. Prepárate para sumergirte en los entresijos de esta increíble historia de éxito.

La Red Social: Descubre la historia detrás del fenómeno de Facebook

La Red Social: La fascinante historia detrás del fenómeno de Facebook

Mark Zuckerberg y el nacimiento de una idea revolucionaria 

La película "La Red Social" nos transporta a los días de la universidad de Harvard, donde Mark Zuckerberg, interpretado por Jesse Eisenberg, se embarca en un proyecto que cambiaría el mundo. La película nos muestra cómo Zuckerberg, un estudiante brillante pero socialmente torpe, crea una plataforma llamada "The Facebook" como una forma de conectar a los estudiantes de Harvard.

El surgimiento de Facebook y su impacto global 

A medida que el éxito de "The Facebook" se dispara, la película nos muestra cómo Zuckerberg y su equipo se enfrentan a desafíos legales, traiciones y dilemas éticos. Sin embargo, nada puede detener la expansión de la red social, que se expande rápidamente a otras universidades y, finalmente, al público en general. Facebook se convierte en una fuerza impulsora en la forma en que nos comunicamos y compartimos información en línea, cambiando para siempre el panorama de las redes sociales.

El retrato de Zuckerberg y su impacto personal 

"La Red Social" también nos ofrece una visión intrigante del carácter de Zuckerberg y cómo su éxito afecta su vida personal. El director David Fincher nos muestra un retrato complejo de un genio tecnológico, pero también de un hombre solitario y con dificultades para relacionarse con los demás. La película nos hace reflexionar sobre el costo personal de alcanzar el éxito y cómo las relaciones interpersonales pueden verse afectadas en el proceso.

La Red Social: un fenómeno cultural 

Más allá de la historia de Mark Zuckerberg, "La Red Social" se convirtió en un fenómeno cultural por derecho propio. La película recibió elogios de la crítica y múltiples premios, y generó debates sobre la ética de la creación de Facebook. Además, impulsó el interés en el mundo de las redes sociales y despertó el debate sobre la privacidad en línea. Sin duda, esta película ha dejado una huella indeleble tanto en la industria del cine como en nuestra sociedad en general.

Conclusión

"La Red Social" es mucho más que una película sobre el origen de Facebook. Es una mirada apasionante a los orígenes de un fenómeno cultural que ha redefinido la forma en que nos conectamos en la era digital. Te invito a sumergirte en esta historia fascinante y descubrir cómo una idea se convirtió en una revolución global.

jueves, 6 de julio de 2023

Lo que nos enseñó Edna de Los Simpson

Edna de Los Simpson nos muestra lo duro que es la soltería, algo que ya de a poco han ido quitando de las series.

Lo que nos enseñó Edna de Los Simpson

Lo que nos enseñó Edna de Los Simpson

Un buen resumen que pudimos ver en "Bart the Lover" (3x16) era lo duro que era la vida independiente de Edna en plenos años noventa.

El ex esposo jodiendo porque si después de una separación difícil mientras la escuela mantiene estándares mediocres desanimando la labor por la que ella estudió, donde la paga solo alcanza para un departamento barato al cual llegar solo para comer mal y estar en una soledad que muestra una necesidad latente de cariño.

Edna es lo que llamarían una solterona, una mujer que después de la separación le llega todo el peso de la critica y se le juzga de forma doble a pesar de que su historial indica que el problema era su ex marido. En el país del sueño americano donde el costo de la vida es alto y se espera un éxito de persona de primer mundo, ser una mujer separada en esos días era algo bastante difícil y aunque ahora también lo es, la mayoría de los medios trata de maquillarlo de una manera excesivamente optimista.

No, ahora la soltería se promueve con otro perfil, maquillada con una máscara de autosuperación y altos estándares, no se necesita a nadie para ser feliz, no se necesita recibir cariño para sentirse bien, solo te necesitas a ti y el alto valor que posees y eso se debe reflejar en una imagen superficial porque se supone que las personas son suficientes y no somos seres sociales.

Y si bien, hay animaciones y series que aun manejan personas que reflejan lo duro y el costo que es estar soltero en cualquier época, en lo personal de la Biblio considera que ya no existen episodios como este que son fácilmente reflejables en cualquier periodo, porque si bien Bart hizo toda su alimaña por cartas, hoy podría ser fácilmente el internet que cumpla ese rol y tendría el mismo efecto mientras esté bien escrito.

Porque al final Edna no necesitaba a nadie en su vida, solo necesitaba sentir el valor que los demás no le solían dar.

domingo, 25 de junio de 2023

Las 10 películas más sobrevaloradas de todos los tiempos

Algunas películas son obras maestras cinematográficas inolvidables que nos inspiran y nos conmueven profundamente. Sin embargo, algunas películas reciben una cantidad excesiva de publicidad y atención. Es difícil determinar qué hace que una película esté sobrevalorada: ¿se debe a una promoción excesiva, a una falta de entrega o a una desconexión entre los críticos y el público? Aquí exploramos las diez películas más sobrevaloradas de la historia. ¿Falta alguna? ¿Alguna de esta no debería estar? Comenta debajo.

 Las 10 películas más sobrevaloradas de todos los tiempos

Las 10 películas más sobrevaloradas de todos los tiempos

10 Tiburón (1975)

Tiburón es una película muy bien hecha. La tensión y el suspenso están magistralmente construidos a lo largo de la película, y el tiburón es un villano icónico que se ha convertido en un fenómeno de la cultura pop. Sin embargo, cuando miras la historia y los personajes reales, algunos defectos impiden que sea realmente una obra maestra. Los personajes son unidimensionales. Si bien el jefe Brody de Roy Scheider es un protagonista identificable, los otros personajes son en su mayoría solo caricaturas. Hooper de Richard Dreyfuss es el científico nerd, y Quint de Robert Shaw es el viejo capitán de barco brusco. Realmente no tienen mucha profundidad más allá de estos arquetipos básicos. El ritmo de la película puede ser lento a veces. Si bien la preparación para los ataques de tiburones se maneja de manera experta, hay tramos de la película en los que no sucede mucho. Esto puede hacer que la película parezca prolongada.  Tiburón es una buena película, pero no tan buena como algunas personas la pintan. Definitivamente vale la pena verla, pero no esperes una obra maestra impecable.

9 El resplandor (1980)

Hemos escuchado innumerables elogios para El Resplandor de Stanley Kubrick. Sin embargo, no podemos evitar sentir que puede estar un poco sobrevalorada. La trama de la película es bastante sencilla. Una familia se muda a un hotel y el padre se vuelve loco e intenta matar a su familia. La premisa de la película no es particularmente innovadora o compleja. De hecho, la historia se ha utilizado en innumerables películas de terror. La película dura casi dos horas y media, lo que no ayuda a su ritmo lento general. El ritmo lento puede ser intencional, pero también hace que la película sea tediosa. La actuación de Jack Nicholson como Jack Torrance es exagerada y caricaturesca, pero la mayoría de las actuaciones de los otros actores fracasan. Si bien El resplandor puede haber sido innovador cuando se lanzó por primera vez, es posible que no cumpla con los estándares actuales. Si bien es un clásico, no es la obra maestra que mucha gente cree que es.

8 Forrest Gump (1994)

Este es el que seguramente despeinará las plumas de los amantes del cine clásico: Forrest Gump también está sobrevalorado. No nos malinterpretes. Apreciamos los intentos de perseverancia, el amor y la amistad de la película, pero no está a la altura de todo el bombo publicitario por varias razones. La trama es inconexa y poco realista. Gump siempre está en el lugar correcto en el momento correcto. Es difícil creer que una persona pueda estar presente (en su mayoría sin querer) en todos los eventos históricos importantes de la película y al mismo tiempo volverse ridículamente rica. Pero esta suerte parece afectarlo todo, excepto su vida amorosa, por supuesto, y la razón implícita por la que la película que a menudo usa es la mente simple y el bajo coeficiente intelectual de Gump. Se siente como una forma forzada de suscitar simpatía mientras vende una falsa sensación de conflicto. Todo esto conduce a la mayor crítica de Forrest Gump: el sentimentalismo de la película. La "historia de amor" es exagerada y manipuladora. Jenny fue amable con él cuando era un niño, por lo que se convirtió en su mascota leal para ser descuidada y abusada emocionalmente a menos que ella necesitara algo. 

7 El proyecto de la bruja de Blair (1999)

Esto no es realmente una sorpresa: El Proyecto de la Bruja de Blair está sobrevalorada. Trató de ser innovador y rompedor en su lanzamiento. El trabajo de cámara inestable es increíblemente frustrante de ver. Estaba destinado a aumentar el sentido de realismo de la película, pero te distraía violentamente de la historia. Hablando de la historia, es bastante mediocre. Un grupo de personas se adentra en el bosque para investigar una leyenda, luego se pierde y se asusta. Cualquier muerte está fuera de la pantalla, probablemente para que todos se imaginen lo que estaba pasando. Eso es todo. No hay desarrollo de personajes ni giros en la trama para mantener a la audiencia interesada. Y no nos olvidemos del final. O más bien, la falta de un final. La película simplemente se detiene, dejando a la audiencia con más preguntas que respuestas. Y aunque algunos pueden argumentar que esto fue intencional y se suma al horror de la película, parece ser una narración perezosa. 

6 The Notebook (2004)

The Notebook a menudo es aclamada como una obra maestra romántica, pero en realidad es una película sobrevalorada. La película sigue la historia de una joven pareja de diferentes mundos que se enamoran y enfrentan varias luchas. La película se basa en clichés y tramas predecibles, lo que la hace olvidable y corriente. La historia de los amantes desafortunados se ha hecho muchas veces antes, y The Notebook no ofrece nada particularmente único o innovador. Los personajes a menudo son unidimensionales y carecen de profundidad. La audiencia no recibe mucha información sobre sus antecedentes o motivaciones, lo que dificulta la conexión emocional con ellos. Como resultado, la historia carece de la autenticidad de una película verdaderamente romántica. La representación que hace la película del amor romántico como algo que lo consume todo y lo abarca todo es aburrida. Las relaciones de la vida real son complejas y multifacéticas, y reducirlas a un simple romance de cuento de hadas perjudica a las parejas reales y a sus experiencias. 

5 El club de la lucha (1999)

He visto bastantes películas que se consideran clásicas. Una de esas películas que suele surgir en las discusiones es Fight Club. Si bien recibió elogios de la crítica y seguidores de culto, no puedo evitar etiquetarla como sobrevalorada. En primer lugar, el mensaje de la película parece una versión superficial de un tema complejo. Y el giro final de la película también se siente forzado y engañoso.  Ninguno de los personajes es particularmente agradable o identificable. Si se siente identificado, tal vez considere hablar con alguien al respecto porque son unidimensionales y poco interesantes. Lo único que hicieron bien es que todos deberían seguir la regla número 1: no hable sobre el club de la lucha.

4 Gravedad (2013)

Gravity es otra película a menudo elogiada por sus impresionantes efectos visuales y sus logros técnicos. Sin embargo, cuando se trata de la trama y el desarrollo del personaje, a nadie le importó. La película gira en torno a la lucha de un personaje por sobrevivir en el espacio, que se vuelve repetitiva y predecible. Además, las inexactitudes y los agujeros en la trama son difíciles de ignorar en esta película. Sobrevivir a múltiples eventos catastróficos en el espacio sin lesiones importantes o efectos a largo plazo parece poco realista. Si bien los efectos visuales son impresionantes, no son suficientes para compensar la falta de sustancia de la historia. Gravity no ofrece una experiencia verdaderamente atractiva y, en última instancia, no llega a ser una gran película.

3 Moulin Rouge! (2001)

Es elogiado por sus impresionantes imágenes y su banda sonora pegadiza (que es genial), pero está sobrevalorada. La película se basó demasiado en su música y números de baile. Si bien fueron ciertamente agradables, no agregaron suficiente profundidad a la trama o los personajes. Parecía que los cineastas estaban tratando de distraer a la audiencia del hecho de que faltaba la historia. Luego, los personajes mismos estaban subdesarrollados; es difícil preocuparse por sus luchas cuando se ve lo que se siente como un personaje secundario todo el tiempo. Tienen poco que ofrecer más allá de sus rasgos superficiales, como que Christian es un joven ingenuo que se vuelve loco. Al mismo tiempo, Satine es una mujer hermosa y talentosa que está atrapada. El ritmo de la película también fue desigual. Parecía que estaba tratando de meter demasiado en su tiempo de ejecución relativamente corto y, como resultado, algunas escenas se sintieron apresuradas mientras que otras se prolongaron. ¡Moulin Rouge! valora el estilo sobre la sustancia, por lo que no vale la pena volver a verla.

2 Titanic (1997)

Cuando se trata de películas que son ampliamente consideradas clásicas, Titanic suele estar en la parte superior de la lista. Sin embargo, la película está sobrevalorada. El romance entre Jack y Rose tiene sus momentos pero se siente forzado y cursi. La historia de amor entre los dos es un cuento clásico de amor prohibido. ¿Qué jovencita rica no se enamoraría del artista de ojos pequeños y luchadores? El hecho de que el desastre del Titanic sea un evento histórico bien conocido no es suficiente. No hay nada particularmente nuevo o innovador en la historia. El ritmo de la película puede ser bastante lento. A veces parece que la historia se prolonga, lo que puede ser frustrante para los espectadores que buscan una experiencia más atractiva. ¡La verdadera acción de la película, el desastre del Titanic, no sucede hasta más de una hora y media después de la película! Entonces, aunque Titanic es sin duda una película clásica que ha impactado significativamente la cultura pop, puede ser hora de dejarte ir; lo sentimos, Jack.

1 Avatar (2009)

No podemos evitar sentir que la película está sobrevalorada. Los efectos visuales son asombrosos y la construcción del mundo es impresionante, pero la historia en sí no es nada innovadora. Es literalmente la historia de Pocahontas: un soldado blanco va a una tierra extranjera para reclamar riquezas y matar a los "salvajes", pero en cambio lleva a los nativos a la victoria. Incluso Jake Sully se siente tanto como un personaje común que el romance entre él y Neytiri se siente forzado y carece de química. El los temas del ambientalismo y el imperialismo son de mano dura y carecen de matices. Si bien crear conciencia sobre estos temas es importante, el mensaje de Avatar se siente sermoneador y simplista.