lunes, 4 de agosto de 2025

Segunda temporada de Merlina: fecha de lanzamiento, tráiler, elenco y más

No es el final: la temporada 2 de Merlina está oficialmente en camino. La hermana mayor sádica favorita de todos finalmente consiguió su propia serie de televisión. Merlina de Netflix surgió directamente de la mente deliciosamente retorcida de Tim Burton y la primera temporada del programa se estrenó a fines de noviembre de 2022.

Jenna Ortega, de 20 años, es la última actriz en ponerse el atuendo en blanco y negro de Wednesday Addams, y su versión moderna del personaje podría rozar los hombros con la amada e icónica interpretación de la estrella de Yellowjackets, Christina Ricci, de Merlina de principios de los '90. La adolescente gótica obsesionada con la muerte y su familia amante de lo macabro están de vuelta en el centro de atención, y realmente no podemos tener suficiente de ella.

A continuación, reunimos una guía completa de todo lo que sabemos hasta ahora sobre la temporada 2 de Wednesday, incluida la fecha de lanzamiento de la próxima entrega, los detalles de la trama, la información del elenco, el tráiler y más.

Merlina

¿De qué tratará la temporada 2 de Wednesday?

Wednesday se ha calificado como una mezcla única de fantasía, terror, misterio y comedia. La primera temporada de 8 episodios siguió al primer año de Wednesday Addams como estudiante en Nevermore Academy. El primer capítulo de la historia de Merlina describió sus intentos de dominar su habilidad psíquica emergente, frustrar una ola de asesinatos monstruosos que ha aterrorizado a la ciudad local y resolver el misterio sobrenatural que envolvió a sus padres hace 25 años, todo mientras navegaba por sus nuevas y muy enredadas relaciones en Never More.

El final de la temporada 1 de Wednesday  terminó con múltiples momentos de suspenso y giros inesperados, por lo que definitivamente hay más para explorar, y muchas preguntas que necesitan respuestas, en la segunda temporada.

Los showrunners de la nueva serie de Wednesday ya se han burlado de sus planes narrativos para continuar con el universo de Merlina. Miles Millar y Al Gough revelaron que planearon las historias de Wednesday  hasta "cuatro temporadas".

"Sentimos que acabábamos de tocar la superficie con esos personajes y los actores son increíbles en esos papeles", dijo Millar. También reconoció que el enfoque del programa en Wednesday Addams y su viaje "para forjar su propio camino fuera de la familia es importante, pero que la sala de escritores estaría definitivamente interesada en presentar más de la dinámica de la familia Addams en temporadas futuras."

“Para nosotros, siempre hay que estar mirando hacia el futuro, y cuando nos sentamos a crear un programa, lo ideal es mirar varias temporadas”, compartió Millar. Por lo tanto, siempre presenta al menos tres o cuatro temporadas de posibles historias para los personajes. "Puede evolucionar y cambiar. A menudo, deseaamos ver qué personajes o elenco destacan y para quién nos gusta escribir. Así que se debe mantener lo suficientemente abierto y orgánico como para cambiarlo y evolucionar, pero ciertamente tenemos una pista bastante clara de lo que queremos hacer en las próximas temporadas”.

El equipo de efectos visuales del Merlina contó qué personajes les gustaría explorar más en la segunda temporada. ¿En la parte superior de esa lista? Dedos. “Creo que sería fantástico explorar lo que pudo haber sucedido para que posiblemente lo cortaran”, dijo Lon Molnar, copresidente del equipo MARZ VFX. También expresaron que estarían emocionados de hacer “cualquier cosa con ese personaje al frente y al centro”.

“…Estamos listos para tomar el timón y ayudarlo a contar esa historia”, dijo Molnar. “Estamos abiertos a cualquier cosa”. El productor de efectos visuales de MARZ, Casey Sincic, compartió que el desarrollo del personaje del tío Lucas (Fester) también es algo en lo que el equipo estaría interesado. "El trabajo que hicimos con el personaje de Fred Armisen fue bastante menor", dijo Sincic, pero me encantaría verlo ser una parte más importante del programa en la temporada 2”.

La estrella de la serie, Jenna Ortega, también tiene algunas ideas sobre lo que le gustaría ver de su personaje de Merlina en futuras temporadas. “Quiero que sea más oscura”, dijo Jenna a Entertainment Tonight en noviembre. “Quiero que se meta más en el meollo de las cosas y que no juegue tan a la segura, porque hay muchas líneas sobre ella salvando la escuela y haciendo lo que sea, pero para mí, su principal impulso con el monstruo es de tipo competitividad. Algo así como, 'Hombre, ¿cómo está este tipo haciendo esto?'"

"Creo que quiero que continúe como un antihéroe en lugar de un héroe típico", agregó Jenna. Mientras aparecía como invitada en The Tonight Show con Jimmy Fallon el 9 de marzo, Jenna compartió algunos detalles nuevos y emocionantes sobre el progreso de la temporada 2 y donde se dirige la trama.

“Empezamos a juntarnos en una sala de escritores y a hablar sobre eso, y todos están siendo geniales”, dijo Jenna. “Creo que queremos aumentar un poco el aspecto de terror y luego sacar a Wednesday de la situación romántica y simplemente dejarla ser su propia persona y luchar contra su propio crimen”. Definitivamente también queremos eso. ¡

Wednesday Addams

¿Quién interpreta a Wednesday Addams en Wednesday?

Jenna Ortega fue elegida para el papel principal del programa en mayo de 2021. Publicó una foto de sí misma en Instagram sosteniendo el guión del piloto, con la leyenda: “Nuevo capítulo. Espero poder hacerle justicia a Merlina Addams. *chasquea los dedos dos veces*."

Un poco más de un año después, Netflix finalmente lanzó un primer vistazo a la transformación de Jenna en el personaje, y es terriblemente irreconocible como Wednesday Addams. En las fotos publicadas por Netflix, se puede ver a Jenna con el característico vestido negro de cuello blanco y manga larga de Wednesday, sus largas coletas trenzadas, su tez sorprendentemente pálida y su expresión apáticamente demacrada. La metamorfosis de Jenna en el personaje es tan perfecta que casi da miedo. Bueno, suponemos que ese es el punto, ¿verdad?

En noviembre de 2022, Jenna Ortega se sentó con Teen Vogue para su propio episodio de "Character Study". Jenna habló sobre lo que se necesitó para convertirse en Wednesday Addams y compartió detalles detrás de escena sobre su transformación.

"Sentí que me estaban haciendo una broma o algo así", le dijo Jenna a Teen Vogue sobre el momento en que recibió un correo electrónico de Tim Burton diciendo que estaba interesado en conocerla para el papel. El papel fue una combinación perfecta para Jenna, quien dice que fue "comparada con Wednesday" toda su vida.

“Porque soy muy seca y no creo que la gente pueda darse cuenta cuando estoy hablando en serio o cuando estoy siendo sarcástica. Y no pensé que fuera tan malo hasta que estábamos en el set, a veces y Tim decía 'Ugh... eso estuvo oscuro'", dijo Jenna en el video con una sonrisa.

Jenna se estaba dedicando seriamente a convertirse en Wednesday, previamente compartió con Netflix que tomó lecciones de esgrima y violonchelo dos veces por semana para prepararse para el papel y cambió su forma de caminar. Jenna reveló aún más de sus cambios físicos y de modales en diversas entrevistas.

“Creo que mi postura ha mejorado inmensamente desde que trabajé en ese papel. Porque siempre me aseguré de tener la espalda recta. No movía mucho mis manos o brazos si no era necesario", dijo Jenna. "En algún momento durante las primeras dos semanas de filmación, hice una toma en la que no parpadeé en absoluto. Y Tim Burton dijo: "No quiero que parpadees más. Manierismos extraños, tratamos de incorporar cosas así".

Al colaborar con el creador de la serie Tim Burton para crear una nueva versión de Wednesday Addams. Jenna estaba lista para intentar cualquier cosa. ("Nunca habíamos visto a Wednesday como una adolescente"). Ella compartió que cuando se trataba de la apariencia de Wednesday, Tim era "peculiar y específico" sobre el look, luchando por el cabello.

“Probamos mechas plateadas en mi cabello, trenzas cortas y diminutas, trenzas realmente largas y gruesas. Simplemente probamos todas las variaciones diferentes y, en algún momento, el peluquero... sacó un clip de flequillo", dijo Jenna. El flequillo con flecos estaba en el camino correcto para el look del miércoles, pero no era perfecto, hasta que Jenna hizo una sugerencia. "'Oye, tal vez solo corte mi cabello real'".

La versión de Jenna del personaje icónico lo abarca todo. Se cortó el cabello, cambió de postura, aprendió nuevas habilidades e incluso lentamente comenzó a convertirse en Merlina. “Creo que una gran parte del color de Wednesday juega en el filtro. Había un poco de maquillaje. Pero pasé tanto tiempo en Rumania y era invierno, que llegó un punto en el que solían ponerme maquillaje en las manos y cosas así y simplemente... se detuvieron", dijo Jenna con una sonrisa. "Perdí toda la melanina. !” 

¿Quién más está en el elenco de Wednesday?

El elenco de la temporada 1 de Melina incluyó a la estrella de Chicago Catherine Zeta-Jones como la matriarca de la familia Addams, Morticia Addams, el actor de Narcos Luis Guzmán como Gomez Addams e Isaac Ordonez como el hermano pequeño de Wednesday, Pericles. El resto del reparto lo completan los actores principales y secundarios Fred Armisen, Riki Lindhome, Jamie McShane, Hunter Doohan, Georgie Farmer, Moosa Mostafa, Emma Myers, Naomi J. Ogawa, Joy Sunday, Percy Hynes White, Gwendoline Christie y Christina Ricci en un papel de varias capas. 

¿Cuándo se anunció la temporada 2 de Merlina?

Wednesday, la temporada 1 debutó en Netflix el 23 de noviembre de 2022 con gran éxito de público y crítica. El programa rompió récord tras récord en su primera semana completa en la plataforma de transmisión. Merlina se vio durante casi 6 mil millones de minutos durante sus primeros cinco días disponibles, convirtiéndose en la segunda semana más grande de transmisión jamás registrada por Nielsen, solo detrás de Stranger Things 4. El 6 de enero de 2023, Netflix anunció la renovación del programa: la temporada de Merlina 2 está llegando! El día antes del anuncio, Netflix bromeó con los fanáticos con un clip de Wednesday  sentada en su máquina de escribir. "¿El fin?" Ella escribe.

La noticia de la renovación finalmente se confirmó con un video de Netflix que presentaba una combinación de clips de la temporada 1, videos de fanáticos de todo el mundo y una nueva voz en off de Wednesday. 

Finalmente la primera parte saldrá el 6 de agosto y una segunda parte de la temporada se podrá ver el 3 de septiembre por Netflix.

¿Hay un trailer para la temporada 2 de Merlina?

Aquí está el trailer oficial de la serie Merlina para acortar la espera. ¿Qué te parece?

sábado, 5 de julio de 2025

Todo acerca de El joven manos de tijeras

Algunas películas no solo se quedan grabadas en nuestra memoria, sino que crecen con nosotros. El joven manos de tijeras no es solo una historia visualmente poderosa; es una obra que nos toca desde lo emocional, desde lo simbólico, desde lo humano. Tim Burton creó en 1990 una de sus películas más icónicas, protagonizada por un Johnny Depp que apenas comenzaba a conquistar el mundo del cine, y nos regaló una historia profundamente poética sobre la diferencia, la aceptación y la soledad.

Personalmente, fue una película que vi de niño y que me marcó muchísimo. Aquello que al principio parecía una historia de terror, en realidad escondía una sensibilidad brutal. Y al volver a verla de adulto, esa percepción se transformó por completo. Ahora, con ojos nuevos, la conexión emocional se intensificó y entendí que, como yo, muchos han reinterpretado este film desde lugares personales tan diversos como la jardinería, el arte o la marginación.

Hoy te contaré todo lo que necesitas saber sobre El joven manos de tijeras, desde su historia y simbolismo hasta su legado cultural, sin dejar de lado mi mirada personal sobre esta joya del cine moderno.

El joven manos de tijeras jardin

Resumen de la trama: El extraño encanto de Edward

La historia de El joven manos de tijeras gira en torno a Edward, una criatura artificial creada por un inventor que muere antes de terminar su obra. Edward queda con tijeras en lugar de manos, lo que lo convierte en un ser tan habilidoso como marginado. Vive aislado en la sombría mansión de su creador hasta que una vendedora de cosméticos, Peg, lo encuentra y decide llevarlo a vivir con su familia en una suburbia color pastel.

Lo que sigue es una serie de interacciones tan cómicas como emotivas entre Edward y los residentes del vecindario. Su habilidad para cortar el césped y esculpir arbustos —sí, aquí conecté profundamente debido a mi pasión por la jardinería— lo convierte en una sensación local, hasta que los prejuicios y los miedos comienzan a imponerse sobre la fascinación.

La historia se complica cuando Edward se enamora de Kim, la hija adolescente de Peg, y es manipulado por personas que buscan aprovecharse de su inocencia. Al final, Edward se ve forzado a regresar a su encierro, símbolo de una sociedad incapaz de aceptar lo diferente, lo genuino, lo vulnerable.

Un cuento gótico con corazón: La visión única de Tim Burton

Tim Burton es conocido por su capacidad para crear mundos visualmente únicos, oscuros y mágicos. Pero en El joven manos de tijeras, más allá de lo estético, logra construir una fábula con alma. Esta película es, en muchos sentidos, una versión moderna del monstruo de Frankenstein mezclado con un toque de Romeo y Julieta.

Burton nos habla aquí de la incomodidad de ser diferente en un mundo que exige uniformidad. Edward no solo es físicamente distinto —sus tijeras lo imposibilitan para tareas simples como acariciar, abrazar o comer con normalidad— sino que emocionalmente representa la pureza absoluta. Su forma de mirar el mundo es infantil, casi angelical.

Este contraste con el vecindario, donde la hipocresía, el chisme y la conveniencia son moneda corriente, genera un choque que inevitablemente termina mal. En mi experiencia, este mensaje se hace mucho más potente cuando uno lo observa desde la madurez: la sensibilidad como debilidad en una sociedad cínica.

Johnny Depp como Edward: La actuación que lo cambió todo

Antes de convertirse en uno de los actores más excéntricos y camaleónicos de Hollywood, Johnny Depp era simplemente un galán de televisión. Con El joven manos de tijeras, rompió ese molde de forma definitiva. Su interpretación de Edward es casi totalmente silenciosa, llena de gestos mínimos, miradas intensas y un lenguaje corporal que transmite vulnerabilidad, curiosidad, miedo y ternura.

Depp construyó un personaje inolvidable sin necesidad de grandes discursos. De hecho, Edward casi no habla en toda la película, pero sentimos todo lo que vive. Esa capacidad de transmitir tanto sin palabras es lo que hizo que su carrera diera un giro radical.

Para mí, su interpretación sigue siendo una de las más impactantes de su filmografía. Es imposible no empatizar con Edward desde el primer momento, incluso cuando corta accidentalmente. En muchos sentidos, la torpeza con la que se relaciona con el mundo nos recuerda que no hace falta ser "perfecto" para ser digno de amor.

El simbolismo detrás de las tijeras: ¿Monstruo o artista?

Las tijeras no son solo un elemento físico. Representan la paradoja central del personaje: son la fuente de su talento, pero también de su sufrimiento. Gracias a ellas, Edward puede hacer esculturas magníficas, cortar cabellos con arte y crear jardines fascinantes. Pero también son el motivo por el cual es temido, malinterpretado y, finalmente, rechazado.

Aquí conecté profundamente con la película. Mi amor por la jardinería encontró un reflejo en la obsesión de Edward por esculpir arbustos y dar forma al caos verde. Aunque, como bien percibí al verla con otros ojos más adultos, su obsesión por los jardines no provenía tanto de una pasión como de una necesidad: era su única forma de comunicarse, de existir.

Este simbolismo convierte a Edward en una figura trágica: un artista incomprendido, alguien cuya belleza interior es ignorada por su apariencia exterior.

Estética, música y atmósfera: La belleza en lo diferente

Desde el primer plano de la mansión gótica hasta la colorida y casi caricaturesca suburbia, El joven manos de tijeras construye un universo visual inconfundible. Tim Burton juega con los contrastes en todos los niveles: luces y sombras, formas irregulares frente a líneas perfectas, silencio frente a ruido social.

La música de Danny Elfman es otro elemento clave. Con su tono melancólico, casi de cuento de hadas triste, acompaña cada paso de Edward, intensificando la sensación de que estamos viendo algo más profundo que una simple historia de amor.

Esta estética tan marcada fue la que, siendo niño, me provocó cierto miedo. Pero al crecer, entendí que no era terror lo que se respiraba, sino una tristeza hermosa, una forma distinta de ver la vida.

Jardinería, soledad y creatividad: Más allá de las apariencias

Uno de los elementos más originales de la película es cómo Edward usa sus manos de tijera para transformar el entorno. Sus esculturas de arbustos, su corte de cabello, su arte accidental son su manera de integrarse, de mostrar que puede aportar algo hermoso al mundo a pesar de ser “diferente”.

Como amante de la jardinería, esta parte me toca directamente. Hay una conexión entre Edward y su entorno vegetal que trasciende lo estético. Él no puede abrazar, pero sí puede moldear la naturaleza. Donde otros ven una limitación, él encuentra un canal de expresión. Me vi reflejado en eso: en cómo el trabajo con las plantas, con el paisaje, puede ser una forma de sanar.

Su aislamiento también cobra otro sentido cuando entendemos que muchas veces los más creativos, los más sensibles, son quienes menos encajan. Y no porque no tengan valor, sino porque la sociedad aún no ha aprendido a verlos con los ojos adecuados.

Un clásico que se resignifica con los años

Pocas películas logran lo que logra El joven manos de tijeras: hablarle a distintas generaciones, pero con significados cambiantes. Para un niño puede ser una historia de fantasía triste. Para un adolescente, una historia de amor imposible. Y para un adulto, un retrato feroz de cómo la sociedad castiga lo que no entiende.

En mi caso, la resignificación fue total. Pasé del miedo a la empatía, de la curiosidad estética a la reflexión profunda. Y eso es lo que convierte a este film en un clásico: su capacidad de transformarse contigo.

Impacto cultural y legado cinematográfico

Desde su estreno, El joven manos de tijeras ha sido objeto de análisis, homenajes, referencias y reinterpretaciones. El personaje de Edward se convirtió en un ícono pop, no solo por su apariencia única, sino por lo que representa: la lucha interna de alguien que quiere pertenecer, pero que no puede cambiar su esencia.

La película también consolidó la carrera de Tim Burton como un autor con estilo propio y lanzó a Johnny Depp a un estrellato alternativo, lejos de los convencionalismos de Hollywood.

Más allá del cine, su influencia llegó a la moda, el arte y la música. Y en muchos sentidos, abrió el camino para que el cine comercial pudiera atreverse a ser más poético, más oscuro, más emocional.

Conclusión: Una fábula moderna que todos deben ver

El joven manos de tijeras es más que una película. Es una metáfora de nuestras propias contradicciones, un espejo de nuestras fragilidades, una llamada de atención sobre lo injustos que podemos ser con quienes simplemente no se ajustan a la norma.

Por eso, sin dudas, es un clásico del cine que todos los cinéfilos deben ver. Y no solo verla, sino revisitarla cada tanto. Porque como ocurre con los grandes relatos, cada visión nos dice algo nuevo.

Y tú, ¿ya la viste con otros ojos?

martes, 24 de junio de 2025

La Ajedrecista que Avergonzó a 59 Hombres y Demandó a Netflix: La Historia Real que “Gambito de Dama” Nunca Contó

Mientras millones se emocionaban con Gambito de Dama, una leyenda viva del ajedrez encendía su furia. No era ficción. Era Nona Gaprindashvili, la verdadera reina de las 64 casillas, a quien Netflix quiso borrar con una línea de diálogo. Pero ella no se quedó callada… y el gigante del streaming tuvo que pagar.

Lo que estás a punto de leer no es solo una historia de ajedrez. Es una batalla contra la invisibilización de las mujeres olvidadas por la historia y los medios hegemónicos, una demanda millonaria, una venganza tardía… y una hazaña que nadie te contó.

La Ajedrecista que Avergonzó a 59 Hombres y Demandó a Netflix: La Historia Real

¿Quién es Nona Gaprindashvili?

Nacida en Georgia (entonces parte de la Unión Soviética) en 1941, Nona se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir el título de Gran Maestro Internacional, el mismo que ostentan los mejores ajedrecistas del mundo —sí, hombres incluidos—. Fue en 1962, en plena Guerra Fría, cuando el ajedrez era un asunto de Estado y símbolo de poder.

Pero sus logros no terminaron ahí. Gaprindashvili fue campeona mundial femenina cinco veces consecutivas, una marca que aún no ha sido superada. Lo que logró fue tan impresionante, que incluso aplastó a decenas de hombres en partidas simultáneas, incluyendo 28 Grandes Maestros. ¿Y qué dijo Netflix en Gambito de Dama? Que nunca se enfrentó a hombres.

La Mentira que Encendió la Demanda

En el episodio final de la exitosa serie de Netflix, se menciona a Nona Gaprindashvili diciendo que “nunca se enfrentó a hombres”. Esa simple frase fue el detonante.

Porque sí lo hizo. Y no solo una vez. Lo hizo 59 veces. Y ganó.

A sus 80 años, Gaprindashvili tomó la decisión más audaz: demandar a Netflix por difamación y daño a su reputación histórica, exigiendo 5 millones de dólares. La demanda argumentaba que esa afirmación era “groseramente sexista y falsamente despectiva”.

Netflix intentó que la causa fuera desestimada. Pero la jueza lo dejó claro: “Ni siquiera la ficción tiene carta blanca para difamar a personas reales”.

¿El resultado? Netflix tuvo que indemnizar y disculparse públicamente.

Rebelde incluso dentro del sistema soviético

Nona no solo enfrentó rivales sobre el tablero. También luchó contra un sistema que intentó controlarla. En una ocasión, se negó a participar en el Campeonato Mundial porque las autoridades soviéticas no le permitían viajar con su hijo. Era una época en la que las mujeres debían obedecer. Ella no lo hizo.

Esa decisión la convirtió no solo en una atleta de élite, sino en un símbolo de resistencia femenina en un régimen profundamente autoritario.

Una carrera que no conoce la palabra “retiro”

Podríamos pensar que una leyenda así se retiraría con gloria en sus 50 o 60 años. Pero no. Gaprindashvili ganó el Campeonato Mundial Senior por equipos… a los 79 años.

Mientras el mundo del ajedrez seguía girando alrededor de nombres masculinos, Nona seguía jugando, compitiendo y ganando. Su mensaje era claro: la edad es solo un número y el talento, eterno.

¿La verdadera Beth Harmon?

Si bien Beth Harmon —la protagonista de Gambito de Dama— es un personaje ficticio, muchos aseguran que fue inspirada en Nona. Pero con una gran diferencia: la historia de Nona es aún más poderosa.

Beth existió en la ficción. Nona existió en el tablero. Beth derrotó a hombres en un guion. Nona lo hizo en la realidad, con jugadas brillantes, bajo presión, sin actores, sin dobles.

¿Por qué casi nadie conoce esta historia?

La invisibilización histórica de las mujeres en los deportes, la ciencia y el arte es una deuda pendiente. En el caso de Gaprindashvili, la historia no solo fue olvidada, sino reemplazada con una mentira en una de las series más vistas de Netflix.

El caso sirve como recordatorio: el entretenimiento puede distorsionar, minimizar y hasta borrar. Pero la verdad, al final, siempre encuentra la forma de salir a la luz.

Estrategias que usó para vencer a los Grandes Maestros

¿Quieres saber cómo una mujer de apenas 1,60 m derrotó a hombres que la subestimaban? Aquí algunas claves de su estilo:

  • Aperturas no convencionales: Nona usaba variantes poco esperadas para descolocar a sus oponentes desde los primeros movimientos.
  • Juego posicional agresivo: Sabía leer el tablero como un mapa en tres dimensiones. No buscaba solo atacar, sino estrangular poco a poco al rival.
  • Psicología de combate: Se plantaba frente a los hombres con seguridad. No titubeaba, no se intimidaba. Su sola presencia era una jugada.
  • Estudio riguroso: Analizaba a fondo las partidas de sus oponentes. Muchos creían que por ser mujer, no se prepararía igual. Craso error.

El legado que no se puede borrar

Hoy, con más de 80 años, Nona Gaprindashvili sigue siendo una inspiración para miles de niñas y mujeres que juegan al ajedrez, o simplemente desean desafiar lo establecido.

Netflix intentó minimizarla. Fracasó.

Su historia no solo merece una serie: merece ser contada en cada tablero, en cada escuela, en cada rincón donde se lucha por la igualdad.

¿Y tú? Conocías a Nona antes de leer este artículo? La próxima vez que alguien diga que “las mujeres no juegan tan bien al ajedrez”… muéstrales este nombre: GAPRINDASHVILI.

lunes, 16 de junio de 2025

Andrés Parra: El actor que renunció a millones por dejar atrás a Pablo Escobar

¿Cómo se deja atrás un personaje tan poderoso que te consume el alma? Andrés Parra lo sabe mejor que nadie. Interpretó a Pablo Escobar en El Patrón del Mal, una de las series más vistas en la historia de Netflix Latinoamérica. Su actuación fue tan impactante que muchos no podían separar al personaje del actor. Pero lo que pocos saben es que, cuando terminó la última escena, Parra no solo dejó el set… también dejó atrás una parte de sí mismo.

Andrés Parra: El actor que renunció a millones por dejar atrás a Pablo Escobar

Andrés Parra: El actor que renunció a millones por dejar atrás a Pablo Escobar

Un rodaje agotador que lo cambió todo

"Grabar El Patrón del Mal fue una locura. Rodábamos 12, 16 horas al día. Yo estaba en todas las escenas, matando gente, gritando, llorando. Me consumió por completo."

Así lo confesó el propio Parra. Detrás del éxito internacional, del reconocimiento, de los millones de reproducciones, había un actor agotado física y mentalmente. No era solo actuar. Era meterse en la piel de uno de los personajes más oscuros de la historia reciente de Colombia.

Cuando terminó el último día de grabación, Parra se quitó el icónico bigote del personaje, lo tiró al piso y se fue. ¿El destino? Nada menos que Disney. “Ese fue mi detox. Necesitaba desconectarme de Escobar con Mickey Mouse”, contó.

El precio de decir "no"

Tras su brillante interpretación, llegaron las ofertas. Y no fueron pocas. Millones de dólares por seguir siendo “Escobar” en series, eventos privados, giras en Sinaloa, fiestas temáticas e incluso bodas en Arabia Saudita. Le ofrecieron efectivo, contratos exclusivos, fama eterna. ¿Y qué hizo Parra?

Dijo NO.

"Me convertí en el actor de Escobar. Me ofrecieron millones para seguir siendo Escobar el resto de mi vida… pero renuncié. No podía quedarme encasillado."

Y así fue como dejó de ser propiedad del personaje para volver a ser Andrés Parra, el actor.

¿Por qué rechazó todo?

La respuesta la dio su esposa: "Esa plata nunca ha estado, así que no la has perdido." Y tenía razón. Parra entendió que la verdadera pérdida no era económica, sino personal. Quedarse para siempre como "el narco de Netflix" habría significado renunciar a cualquier otra faceta de su carrera.

Pudo haber sido el "Chavo del 8 colombiano", como él mismo bromeó. Pero eligió ser libre.

Una decisión valiente en una industria que encasilla

Muchos actores han quedado atrapados en un papel. Basta ver casos como el de Daniel Radcliffe (Harry Potter) o Mark Hamill (Luke Skywalker), quienes pasaron años tratando de demostrar que eran más que un solo personaje.

Lo que hizo Parra fue cortar de raíz ese ciclo. Renunció a contratos con Caracol Televisión, rechazó exclusividades y comenzó a buscar nuevos proyectos que lo retaran como artista. Eligió reconstruirse.

¿Dónde está ahora Andrés Parra?

Lejos de Escobar. Parra ha trabajado en papeles muy distintos, como el del presidente Hugo Chávez en El Comandante, y ha demostrado una versatilidad que pocos esperaban. También ha producido, escrito y dirigido.

Su carrera tomó un rumbo más libre, más artístico, menos atado a los estereotipos. Y aunque quizás perdió grandes sumas de dinero, ganó algo mucho más valioso: su identidad como actor.

Reflexión final: cuando el éxito es una jaula de oro

La historia de Andrés Parra es una lección para cualquier persona que esté atrapada en un personaje, una rutina o una etiqueta. A veces, el éxito más visible no es el más sano. A veces, decir no es el verdadero acto de coraje.

“No quería ser Escobar toda mi vida. Quería ser actor.”

Y lo logró.

lunes, 9 de junio de 2025

La historia detrás de Stitch: cuando sentirse roto dio vida a una leyenda

 “Creé a Stitch cuando yo mismo me sentía como un experimento fallido.”

Esa frase de Chris Sanders, animador, guionista y director en Disney, resume el origen íntimo de uno de los personajes más entrañables de la animación moderna que han vuelto a estar en el foco de la escena con el film live-action de Lilo & Stitch.

La historia detrás de Stitch

Un alma rota con lápiz en mano

Sanders llevaba años trabajando en Disney. Pero mientras otros lideraban grandes proyectos, a él lo relegaban. Sentía que no lo veían, que sus ideas nunca eran suficientemente buenas. Hasta que un día, frustrado tras otra reunión donde su voz pasó desapercibida, dibujó a un pequeño alienígena de orejas enormes y mirada traviesa.

Ese personaje no tenía nombre. No tenía historia. Pero tenía algo suyo: el dolor de ser invisible, la fuerza de seguir intentando. Era Stich… antes de ser Stitch.

Una historia que casi no ocurre

Cuando presentó su idea, muchos dudaron. ¿Una película que mezclaba ciencia ficción, drama familiar y comedia en Hawái? ¿Con un alienígena destructivo como protagonista?

No encajaba en el modelo clásico de Disney.

Pero, sorprendentemente, el estudio le dio luz verde. Aunque el equipo era pequeño y el presupuesto limitado, había algo que sí sobraba: corazón.

Cada línea, cada diálogo, cada escena tenía una parte de Chris. El dolor de ser rechazado, pero también la esperanza de encontrar un lugar.

“Ohana” no es solo una palabra

Lilo & Stitch se estrenó en 2002 y conmovió al mundo. Porque no era solo una historia de aventuras: era un retrato honesto de lo que significa ser diferente, de lo que duele no encajar. Y sobre todo, de cómo el amor puede reconstruirnos.

“Ohana significa familia. Y familia significa que nadie se queda atrás… ni se olvida.”

— Lilo

Esa frase se convirtió en un mantra para generaciones. Porque, ¿quién no se sintió Stitch alguna vez? Roto, incomprendido, caótico… pero con un corazón gigante esperando ser visto.

Más que una película: un acto de redención

Para Chris Sanders, crear a Stitch no fue solo un proyecto. Fue un acto de sanación.

Un experimento emocional que demostró que las historias más raras, las que nadie espera, pueden ser las que más nos tocan.

Y así, un animador que se sentía irrelevante dio vida a un ícono eterno.

Si te gustó esta historia, lee la historia del creador de DreamWorks.

domingo, 25 de mayo de 2025

Colapso en cine durante Destino Final 6: cuando la ficción se volvió realidad

Lo que parecía una noche de entretenimiento se transformó en una escena digna de la propia película. El pasado 19 de mayo de 2025, durante la proyección de Destino Final: Lazos de Sangre en el Cinema 8 de La Plata, Argentina, parte del techo de la sala colapsó sobre los espectadores. El incidente dejó al menos dos personas heridas y generó pánico entre los asistentes, quienes inicialmente pensaron que los ruidos formaban parte de la película.

Colapso techo en cine durante Destino Final 6

Destino Final 6: Lazos de Sangre

Destino Final: Lazos de Sangre es la sexta entrega de la icónica saga de terror que regresa con una propuesta renovada y más siniestra que nunca. La historia sigue a Stefanie Reyes, una estudiante universitaria atormentada por pesadillas recurrentes sobre un colapso ocurrido en 1968. Al regresar a casa en busca de respuestas, descubre que su abuela Iris tuvo una premonición que evitó una tragedia, alterando el diseño de la Muerte. Ahora, la Parca busca corregir esa interrupción eliminando a los descendientes de los sobrevivientes originales. Stefanie y su hermano Charlie deberán enfrentarse a una serie de muertes espeluznantes y tratar de romper el ciclo antes de que sea demasiado tarde. Con muertes creativas y un enfoque en la maldición hereditaria, esta entrega ofrece una experiencia intensa y aterradora para los fanáticos del género.

El incidente: cuando la ficción se volvió realidad

La función transcurría con normalidad hasta que, cerca del final de la película, un fuerte estruendo sorprendió a los presentes. Fiamma Villaverde, una de las espectadoras, relató que al principio creyó que el sonido provenía del filme, pero pronto una placa del techo cayó sobre ella, causándole lesiones en la espalda y el tobillo. Fue trasladada al hospital y, según informó, ha estado incapacitada para trabajar desde entonces. Villaverde planea presentar una denuncia formal contra el cine por negligencia. 

Reacciones y medidas posteriores

Tras el incidente, los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar, evacuando la sala y atendiendo a los heridos. Aunque no se reportaron víctimas fatales, el suceso generó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos destacaron la inquietante coincidencia entre la trama de la película y lo ocurrido. Algunos usuarios comentaron: "No estaban viendo la película, la estaban viviendo". 

Las autoridades locales iniciaron una investigación para determinar las causas del colapso y evaluar posibles responsabilidades por parte del cine. Se espera que en los próximos días se den a conocer los resultados preliminares de dicha investigación.

¿Coincidencia o negligencia?

La saga Destino Final es conocida por mostrar muertes inesperadas y accidentes fatales que parecen inevitables. La coincidencia de que un accidente real ocurriera durante la proyección de una de sus películas ha generado debate sobre la seguridad en las salas de cine y la responsabilidad de los establecimientos en el mantenimiento de sus instalaciones.

Otros incidentes similares

Este no es un caso aislado. En febrero de 2025, el techo del Liberty Cinema en Wenatchee, Washington, colapsó durante la proyección de Capitán América: Brave New World. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el incidente puso en evidencia la importancia de las inspecciones estructurales regulares en lugares públicos. 

Conclusión

El incidente en La Plata sirve como recordatorio de que la seguridad en espacios públicos es fundamental. Mientras las autoridades investigan las causas del colapso, es esencial que los cines y otros establecimientos tomen medidas proactivas para garantizar la seguridad de sus clientes. La coincidencia con la temática de Destino Final añade un matiz inquietante a lo ocurrido, pero lo más importante es aprender de estos eventos para prevenir futuros accidentes.

La escena final de Dinosaurios

El final de Dinosaurios

En los años 90, Dinosaurios se ganó el corazón de millones con su humor familiar y personajes entrañables como Earl, Fran y, por supuesto, el Bebé Sinclair. Pero lo que muchos no olvidan —y otros quizás no saben— es que esta comedia terminó con uno de los finales más oscuros, tristes y profundamente reflexivos de la televisión. Un cierre inesperado que dejó de lado las risas para darnos una lección tan vigente hoy como entonces: nuestra relación con el planeta y las consecuencias de ignorar sus límites. ¿Qué nos quiso decir Dinosaurios en su último capítulo? ¿Por qué aún nos conmueve ese silencio final, ese abrazo en medio del fin del mundo? Hoy lo recordamos, no solo como fanáticos de la serie, sino como habitantes de un mundo real que también está en peligro. Si amas las series de los 90' o te traen mucha nostalgia, no te pierdas estas curiosidades sobre ALF.

Video: El final de Dinosaurios

La tormenta de nieve cae sin cesar. El mundo afuera está muriendo. Adentro, la familia Sinclair se abraza en silencio. Earl mira a su esposa Fran, a sus hijos Robbie y Charlene, y al Bebé.

La televisión está encendida, pero nadie la mira. Sólo el rugido del viento y la angustia del momento.

EARL (voz quebrada):

Supongo que… les debo una disculpa. Ya saben… por haber causado el fiπ del mundo, de la civilización… y todo eso.

FRAN (en voz baja):

Earl…

EARL (mirando al vacío):

Confié ciegamente en el Progreso y en la tecnología, sin sentir respeto por la naturaleza. Es tan fácil abusar de ella… siempre ha estado ahí, dándonos todo, sin pedir nada.

Y la tecnología… tan brillante, tan nueva… tan prometedora.

CHARLENE (con lágriπas):

Papá, ¿pero por qué nadie dijo nada?

EARL:

Nos lo dijeron… muchas veces. Pero no quisimos escuchar.

¿Verás, Bebé?... pusieron a papi al frente del mundo. Y papi no supo cuidarlo bien.

Tengo la impresión… de que no les he dejado ningún mundo en el que vivir.

BEBÉ (inocente):

¿Nos vamos a mudar, mami?

FRAN (apretándolo fuerte):

No, amor. No tenemos a dónde mudarnos.

EARL (susurrando):

Solo tenemos este mundo.

Se hace el silencio. Se abrazan. Afuera, la nieve cubre todo. Pero dentro de ese hogar, aún hay amor.

EARL (tratando de sonreír):

Sí… seguro que al final todo se soluciona. Después de todo, los dinosaurios llevamos 150 millones de años sobre la Tierra…

No vamos a desaparecer así… sin más.

Reflexión sobre el episodio más triste de Dinosaurios

Tomemos el tiempo para reflexionar!

Esta escena marcó el final de una de las series más queridas de los 90.

Un final que no fue feliz… pero fue real. Porque lo que hizo Earl lo estamos haciendo hoy. ∆busar de nuestro único hogar, pensando que siempre estará ahí.

El planeta no necesita que lo salvemos. Necesita que dejemos de d£struirlo. No tenemos otro lugar. No tenemos a dónde mudarnos.

Solo tenemos este mundo.

Cuidémoslo. Por nosotros. Por los que vienen. Por el Bebé que aún no entiende, pero confía en plenamente en nosotros

Conclusión:

El último episodio de Dinosaurios no fue solo el final de una serie: fue una advertencia. Un mensaje que nos llegó disfrazado de ficción, pero que hablaba con claridad sobre nuestro presente. Earl Sinclair pidió disculpas por destruir su mundo. Nosotros aún estamos a tiempo de evitar tener que hacer lo mismo. El planeta no necesita héroes, necesita conciencia. Necesita amor, responsabilidad y acción. Tal como dijo Fran en ese final inolvidable: “No tenemos a dónde mudarnos.” Solo tenemos este mundo. Que el recuerdo de Dinosaurios no sea solo nostalgia, sino también un llamado urgente a cuidar lo que tenemos… antes de que sea demasiado tarde.