domingo, 29 de octubre de 2023

Curiosidades que no sabías sobre la serie de ALF

Quien no conoce esta entrañable serie de los 90´s, la cual narra la historia de un alienígena del planeta Melmac que se vió obligado a escapar de su hogar que explotó cuando todos los habitantes conectaron su secadora al mismo tiempo. Después de un año de vagar por el universo, ALF (acrónimo en inglés para Forma de Vida Extraterrestre) llega a la Tierra y termina por convertirse en un miembro de la familia Tanner, enredándose en toda clase de situaciones.

PD: ¿Sabías que ALF y Los Motorratones de Marte regresarán gracias a Ryan Reynolds?

Hoy te contamos todos los datos que no conocías de la serie ALF:

Curiosidades que no sabías sobre la serie de ALF

Curiosidades que no sabías sobre la serie de ALF

El origen del nombre Alf

La familia Tanner decide llamar al extraterrestre que llegó a su casa accidentalmente como Alf, el cual es el diminutivo de Alien Life Form, es decir, forma de vida extraterrestre, en español.  

Conflictos y peleas en el set de grabación 

La persona que manejaba a Alf era Paul Fusco, quien tenía un ego muy elevado que hacía incomodar a todos los actores de la serie. Anne Scheeden, quien interpretaba a Kate Tanner, decía que no había alegría en el set y que era muy infeliz trabajando en la serie.  

De la misma manera, el actor Max Wright no lo toleró más y en una ocasión y empezó a golpear al títere de Alf para descargar su ira mientras decía ¡Ponnos a todos en palos, todos somos marionetas!.  

La llegada del bebé Eric 

El bebé Eric llegó de manera inesperada a la serie, pero fue incorporado a pedido de la productora porque Anne Schedeen estaba embarazada en la vida real.  

Dos Alf 

Para la filmación de Alf se usaron dos títeres, uno que iba hasta el estómago y otro de cuerpo completo, el cual era un disfraz para que otra persona se metiera dentro de él.  

La cancelación de la serie 

Según comentó Paul Frusco, realizador del show, se canceló la serie porque NBC exigía la transferencia de derechos de autor, por lo que, la cuarta temporada tiene un final abierto. 

¿Cuándo terminó la serie Alf? 

El último capítulo de la serie 'Alf' se dio el 24 de marzo de 1990, el capítulo es de la cuarta temporada y a pesar de los conflictos, sigue siendo una de las series inolvidables de los 80.

domingo, 22 de octubre de 2023

Explorando el Punto de Fuga en "El Resplandor"

El cine es una forma de arte donde cada detalle cuenta, desde la música y la actuación hasta la dirección y la cinematografía. Uno de los aspectos más fascinantes de la cinematografía es el uso del punto de fuga, una técnica que se utiliza para dar profundidad y centrar la atención del espectador en una escena en particular. Un maestro de esta técnica fue el legendario director Stanley Kubrick, y su película "El Resplandor" es un ejemplo notable de su habilidad para utilizar el punto de fuga de manera magistral.

Explorando el Punto de Fuga en "El Resplandor"

Explorando el Punto de Fuga en "El Resplandor"

En "El Resplandor", Kubrick utiliza el punto de fuga de manera destacada en la icónica escena del niño con el triciclo que recorre el pasillo del hotel y finalmente se encuentra con las gemelas. Esta escena es un claro ejemplo de cómo el punto de fuga puede ser utilizado para dirigir la atención del espectador y crear una atmósfera inquietante.

El punto de fuga es el punto en una imagen donde las líneas convergen y parecen desaparecer en la distancia, creando una sensación de profundidad. En esta escena, Kubrick mantiene el punto de fuga en el centro de la imagen, lo que está en perfecta armonía con la simetría del espacio. Tanto los objetos en el pasillo como los colores contribuyen a esta simetría, lo que crea una sensación de inmovilidad. Esto, a su vez, hace que absolutamente toda la atención del espectador recaiga sobre las gemelas, que se encuentran en el punto de fuga.

La elección de mantener el punto de fuga en el centro de la imagen en esta escena es crucial. Kubrick quiere que el espectador se sienta atrapado y abrumado por la presencia de las gemelas, y la simetría del encuadre refuerza esta sensación de claustrofobia. El punto de fuga en el centro también crea una sensación de equilibrio y estabilidad, lo que contrasta con la creciente sensación de tensión en la escena.

Sin embargo, Kubrick no se limita a usar esta técnica en una sola escena. En otra escena similar de la película, la asimetría del color del suelo en comparación con el techo cambia completamente la sensación que produce. Aunque el punto de fuga sigue estando en el centro del encuadre, la asimetría del color resta importancia a este punto. En esta escena, la tensión no es necesaria, y la asimetría contribuye a una sensación de normalidad.

En resumen, Stanley Kubrick utilizó magistralmente el punto de fuga en "El Resplandor" para dirigir la atención del espectador y crear diferentes sensaciones en escenas similares. La simetría y la asimetría de los espacios y los colores desempeñaron un papel fundamental en la forma en que el punto de fuga afectó a la percepción de cada escena. Esta es solo una muestra del genio cinematográfico de Kubrick y de cómo los pequeños detalles pueden tener un gran impacto en la experiencia del espectador.

Si eres aficionado al cine, te invitamos a leer este post de las diferencias entre cine corporativo vs cine de autor.

viernes, 20 de octubre de 2023

Película : In Time

El 20 de octubre de 2011 marcó un hito en la historia cinematográfica con el estreno de "In Time" la obra maestra de Andrew Niccol, que deslumbró a los espectadores en su premiere en Westwood, California. La trama de la película se desarrolla en un futuro distópico, en el año 2161, donde la ciencia ha conseguido desactivar el gen del envejecimiento humano. A los veinticinco años, la gente deja de envejecer, pero con una cruel paradoja: solo les queda un año de vida, que cuentan a través de relojes de vida incrustados en sus antebrazos izquierdos.

Este tiempo se convierte en una moneda universal, donde el enriquecimiento se traduce literalmente en vida. Los ricos acumulan siglos e incluso milenios, mientras que los pobres, atrapados en los guetos de Dayton, apenas pueden raspar unos cuantos días. La sociedad se divide en "zonas horarias" segregadas por muros infranqueables, donde se cobra un alto peaje temporal para evitar el flujo de personas de estatus inferior.

Nuestra historia sigue a Will Salas (interpretado por Justin Timberlake), un hombre de veintiocho años que trabaja en una fábrica y reside en los guetos junto a su madre, Rachel (Olivia Wilde). Un encuentro casual en un bar cambia la vida de Will cuando se cruza con Henry Hamilton (Matt Bomer), un hombre que presume de tener más de un siglo en su reloj de vida. Sin embargo, su demostración de riqueza atrae la atención de Fortis (Alex Pettyfer), un líder de una banda conocida como "Los Minuteros," que roban tiempo por la fuerza.

Will interviene para salvar a Hamilton y lo lleva a un lugar abandonado, donde Hamilton revela la verdad sobre el sistema. Explica que el tiempo es suficiente para todos, pero los ricos lo monopolizan para alcanzar la inmortalidad y mantener el control sobre la población. Este control se manifiesta en la inflación de los costos de vida, como impuestos, servicios y alimentos, lo que pone en grave riesgo a las personas de clases menos acomodadas, cuyos relojes de vida se agotan rápidamente.

La película plantea la lucha de Will y otros rebeldes para desafiar el sistema y liberar el tiempo de la opresión de los ricos, un viaje épico que lleva al público a reflexionar sobre la desigualdad, la codicia y la fragilidad de la vida en una sociedad donde el tiempo es literalmente dinero.

Película : In Time

martes, 17 de octubre de 2023

Meme de The Office

Hoy traemos un meme de The Office que es una de las series que se está viendo más en Netflix. Sin dudas es una de las mejores series de todos los tiempos y ha ganado fans alrededor de todo el mundo.

Si eres fan de la serie, no te pierdas la escena de The Office donde Michael Scott quiere comprar el cuadro de Pam Beesly.

Y para ti, ¿qué es The Office?

Meme de The Office

meme de The Office

"The Office" es una popular serie de televisión estadounidense que se emitió originalmente en la NBC desde 2005 hasta 2013. Creada por Greg Daniels, la serie se desarrolla en el ficticio Dunder Mifflin Paper Company en Scranton, Pensilvania, y adopta el formato de un falso documental, lo que significa que se presenta como un documental sobre la vida cotidiana en la oficina.

La serie se centra en un grupo de empleados de oficina y sigue sus vidas profesionales y personales, así como las dinámicas interpersonales entre ellos. El personaje principal es Michael Scott, interpretado por Steve Carell, quien es el inepto, pero bienintencionado, gerente de la oficina. A lo largo de las nueve temporadas, los espectadores se sumergen en las excentricidades y las relaciones cómicas de los empleados, que incluyen a Jim Halpert (John Krasinski), Pam Beesly (Jenna Fischer), Dwight Schrute (Rainn Wilson), entre otros.

La serie es conocida por su humor seco, situaciones incómodas, y personajes entrañables. Cada episodio se enfrenta a situaciones de oficina comunes, como reuniones ineficientes, juegos de poder, bromas y cotilleos de oficina, pero las lleva al extremo cómico. La química entre los actores, así como las entrevistas tipo documental en las que los personajes rompen la cuarta pared, añaden un toque único a la narrativa.

A lo largo de sus nueve temporadas, "The Office" exploró temas como la amistad, el amor, la ambición y la vida en el lugar de trabajo de una manera divertida y conmovedora. La serie ha ganado una base de seguidores apasionados y ha influido en la forma en que se crean y se ven las comedias de situación modernas.

En resumen, "The Office" es una serie de comedia icónica que se ha convertido en un fenómeno de la cultura pop, conocida por su humor inteligente y personajes memorables. Su legado perdura a través de reposiciones y una amplia influencia en la comedia televisiva.

viernes, 13 de octubre de 2023

Disney en problemas económicos tras grandes fracasos de taquilla

DISNEY EN PROBLEMAS POR LOS FRACASOS DE TAQUILLA,LAS PERDIDAS ALCANZAN LOS 900 MILLONES DE DÓLARES!!!

El director ejecutivo de Disney está "agotado y abrumado" después de los numerosos fracasos en taquilla reciente.

Disney en problemas económicos tras grandes fracasos de taquilla

Disney en problemas económicos tras grandes fracasos de taquilla

Bob Iger se ha sentido cada vez peor al frente de la casa del ratón porque, según los informes, la compañía ha perdido aproximadamente 900 millones de dólares en varias películas de bajo rendimiento este año.

Durante varias décadas, Disney ha sido una de las compañías más grandes y exitosas del mundo, especialmente en lo que respecta a películas, y ha lanzado innumerables cintas animadas y de acción real que han recaudado millones y también han obtenido muchos elogios de la crítica. Sin embargo, este año Disney ha luchado por mantener el éxito de años anteriores y ha perdido 900 millones de dólares en películas de bajo rendimiento.

Según Bloomberg, el director ejecutivo, Bob Iger, salió de su retiro en noviembre para salvar la compañía y está sintiendo la tensión de los problemas de Disney. Fuentes cercanas al CEO lo describen como "avergonzado y agotado" mientras enfrenta los contratiempos actuales de la empresa.

Walt Disney Studios estrenó este año una serie de películas que parecían emocionantes y prometedoras. Títulos como 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía', 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3', 'Indiana Jones y el Dial del Destino', 'Elemental', una nueva película de 'Mansión Encantada' y una nueva versión en vivo de 'La sirenita'. Sin embargo, la mayoría de ellas han tenido un rendimiento por debajo de los esperado en los cines.

Las películas en taquilla no es el único elemento de la empresa que decae, cada vez, la compañía tiene menor asistencia a Disney World. También ha perdido suscriptores en Disney+, a pesar de contar con una cuota muy inferior a otras plataformas digitales.

martes, 10 de octubre de 2023

Vender historia en Netflix (Meme)

Una persona cuya historia de vida parece ser muy entretenida (para los espectadores, aunque muy complicada para el protagonista) quiere venderle su historia de vida a Netflix, así que le envió un mensaje por chat Netflix Latinoamérica que dice "Hola Netflix, quiero venderles mi historia de estos últimos meses, tiene suspenso, drama, amor fallido, comedia, falsas ilusiones, desempleo... Tiene de todo y además podemos sacarle varias temporadas."

¡Seguro conoces a alguien más que tiene una historia de vida digna de una serie de Netflix! Comparte este meme de humor & Netflix.

Si te gustó este meme, no te pierdas el meme de Netflix y la Tóxica.

Vender historia en Netflix (Meme)

Vender historia en Netflix (Meme)

¿Qué te pareció este meme de Lo Vi En Netflix? Si te gustan nuestros post virales de la plataforma streaming número uno, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Lo Vi En Netflix.

lunes, 9 de octubre de 2023

Los aciertos y errores de las predicciones de "Back to the Future 2"

La película protagonizada por Michael J. Fox, "Volver al futuro 2", se destacó por su visión futurista y la anticipación de numerosos inventos y avances tecnológicos. Sin embargo, al mismo tiempo, imaginó algunos elementos que todavía estamos esperando con ansias. ¿Dónde están nuestras patinetas voladoras y esos icónicos autos voladores?

Los aciertos y errores de las predicciones de "Back to the Future 2"

Los aciertos y errores de las predicciones de "Back to the Future 2"

En esta segunda entrega de la saga, Marty McFly viajó a octubre de 2015. Sí, el futuro que retrataba la película ya se ha convertido en parte de nuestro pasado, lo cual en sí mismo es una reflexión interesante sobre cómo las predicciones pueden desviarse del camino.

Pero más allá de la fecha de vencimiento de sus pronósticos, "Back to the Future 2" sigue siendo una joya del séptimo arte, y vale la pena analizar qué predicciones se cumplieron y cuáles quedaron en la fantasía.

Uno de los aspectos más destacados de la película fueron los hologramas y la tecnología 3D. Aunque los hologramas aún no han alcanzado el nivel de realismo que vimos en la película, el 3D es una realidad que lleva años en nuestras vidas. Es interesante notar que, a pesar de las imágenes del Tiburón 19 que ataca a Marty, no hemos tenido 19 películas de Tiburón.

La película también nos mostró anteojos inteligentes, una especie de realidad virtual con cámaras incorporadas. Este concepto ha evolucionado y se ha materializado en dispositivos como las gafas de realidad virtual y aumentada, que ofrecen experiencias inmersivas y permiten la grabación de videos desde la perspectiva del usuario.

Otro acierto notable fue la predicción de las videollamadas. Aunque no se utilizan tanto como se retrataban en la película, las videollamadas son una realidad desde hace varios años. Incluso, podemos realizar videollamadas con múltiples personas al mismo tiempo, lo que era un aspecto futurista en la película.

La pizza deshidratada, una idea ingeniosa pero aún no realizada en la vida real, se ha aproximado con comidas congeladas que solo necesitan calentarse en el microondas para estar listas para comer. Puede que no esté totalmente deshidratada, pero ciertamente hemos avanzado en esa dirección.

En cuanto a la apertura de puertas con huellas dactilares, algo que Marty utilizaba para ingresar a su casa del futuro, es ahora una característica común en nuestros teléfonos celulares y una medida de seguridad en muchos hogares.

Por último, los videojuegos sin necesidad de usar las manos, como el juego retro que Marty muestra a los niños en el bar de los años ochenta, ya son una realidad. Dispositivos como Kinect en las consolas Xbox permiten jugar sin necesidad de controladores físicos, y la interacción gestual se ha convertido en una parte integral de la experiencia de juego.

En resumen, "Volver al Futuro 2" fue visionaria en muchos aspectos, anticipando una serie de avances tecnológicos que finalmente se hicieron realidad. Aunque algunas de sus predicciones aún están pendientes, la película sigue siendo un recordatorio de cómo la ciencia ficción puede inspirar la innovación y dar forma a nuestras aspiraciones futuras.